DESDE ZONA NORTE
Peralta le preguntó a Belloni “cuál es el acuerdo de gobernabilidad” y qué opina de la renta minera
“Me gustaría saber cuál es, o como lo plantea a tal acuerdo” si es a través de “la modificación del régimen previsional o la obligatoriedad de los municipios, empezando por El Calafate, aportando a las dos Cajas y al ISPRO”, indicó el mandatario. Habló sobre el reclamo de las guardias en hospitales, y el envío de insumos y fondos.El gobernador se refirió a los dichos del intendente de El Calafate, Javier Belloni quien expresó que existe "un acuerdo de gobernabilidad” y se preguntó "me gustaría saber cuál es, o como lo plantea a tal acuerdo” si es a través de "la modificación del régimen previsional o la obligatoriedad de los municipios, empezando por El Calafate, aportando a las dos Cajas y al ISPRO. También sería bueno saber y qué opinión tiene de la renta minera” indicó.
En tanto, el en el mismo comunicado, el mandatario habló sobre los temas abordados con integrantes de APROSA, referido a lo salarial y condiciones de trabajo, el gobernador manifestó que "fue un diálogo importante, y en lo que respecta a lo salarial se trató sobre cada ítem de los profesionales, tema en el cual coincidimos, ya que hay que mejorar el salario de los mismos”, precisó. Incluso legitimo el reclamo de APROSA en cuanto al otorgamiento de guardias a discreción por parte de los directores de Hospitales, que se otorgaron miles de pesos en cargas horarias que son imposibles de concretar, y que fue publicado por Nuevo Día. Como fue el caos del director del Hospital de Rio Turbio, quien percibió en un solo mes 60 mil peso en guardias.
" En cuanto a los otros reclamos que tiene la organización,
como el servicios de guardias, éstas deben ser atendidas y nosotros estamos
dispuestos para avanzar en el camino del diálogo, ya que hay mucho por hacer”,
sostuvo.
DECRETO
Con respecto a los profesionales médicos, dijo "yo firmé un
Decreto hace dos meses atrás para que los directores de los hospitales puedan
gestionar la contratación de médicos y enfermeros profesionales a partir de su propia
gestión” en cuanto a los servicios generales, auxiliares y demás "tienen que
hacer los trámites en el Ministerio”.
Sobre la administración de los nosocomios afirmo que "es un
trámite de gestión pura, hay que arancelar y cobrar lo que se factura en los
hospitales, por lo tanto, desde el médico que produce la boleta y el
administrativo que tramita la factura a la obra social correspondiente, debe
ser una cuestión sincronizada”.
Con respecto a los insumos "este mes se mandó más plata
direccionada para pago a proveedores, por lo que nosotros, en eso no tenemos un
atraso desmesurado”. Destacó también que
"hay que tener equilibrio en ver como se trabaja desde la gestión
administrativa de cada hospital, nosotros trabajamos en eso ya que es mucho lo
que se mueve a partir del sistema de salud de Santa Cruz y un paciente cuando supera los trámites
necesarios para atenderse en el hospital de Río Gallegos, está bien atendido.
Continuando en el tema salud Peralta dijo estar "feliz”, por
la noticia que desde el día lunes
pasado, se comenzó con la reparación del Resonador que pronto estará en
funcionamiento junto al nuevo Tomógrafo y el equipo de Hemodinamia” en el HRRG.