Diputado del FPV dijo que se “entiende el enojo de los trabajadores y jubilados” pero que Costa busca la intervención federal
El diputado por el pueblo de Las Heras, Victor Álvarez alertó sobre un “programa de intervención federal” ejecutado por Eduardo Costa. “La intervención federal no es ni más ni menos que acatar directivas centralistas desde la Capital Federal” sentenció.El legislador se expresó sobre la difícil situación que vive
la provincia con el momento de mayor tensión en la tarde noche de ayer donde
estatales y jubilados sitiaron a la gobernadora en Casa de Gobierno hasta
entrada la madrugada de hoy "uno entiende el enojo de los trabajadores y
jubilados estatales por las dificultades que se presentan en el pago de
salarios, es genuino el reclamo”. Aunque advirtió "por otro lado se presenta
una clara intencionalidad ya no de desestabilizar sino de intervenir Santa
Cruz”.
"Este programa de intervención tiene nombre y apellido:
Eduardo Costa. Es el quebrantamiento de todo lo institucional con lo que
contamos, porque la intervención federal no es ni más ni menos que acatar
directivas centralistas desde la Capital Federal” sentenció Álvarez.
"A nivel provincial son sistemáticas las obstrucciones de
CAMBIEMOS para ejecutar cualquier tipo de herramienta que nos permita
sobrellevar la crisis, desde el empréstito hasta un nombramiento en una
vocalía. La intencionalidad es muy clara pero no están diciendo que aplicando
la intervención federal van a transferir la Caja de Previsión Social, echar
trabajadores estatales, reprimir cualquier manifestación y todo tipo de medidas
contrarias a los intereses de Santa Cruz. Acá ya paralizaron la obra pública
con fondos nacionales incluida en el presupuesto nacional, junto a las
multinacionales toman medidas en contra de los trabajadores como sucede con el
sector petrolero, minero y pesquero por ejemplo, cancelan planes de salud como
los que existían antes del 10 de diciembre en los CAPS y hoy sólo son oficinas
vacías” indicó el legislador.
Finalmente pidió "dialogo sincero entre todos los actores,
sea en el marco formal del Acuerdo Social Santacruceño o donde sea. Tengamos
como prioridad la realidad de la provincia de Santa Cruz porque aquellos
que colgaron un cartel el 1° de abril
diciendo ´dejen gobernar’ en Santa Cruz no lo aplican”, concluyó.