En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, habló sobre la nueva reunión paritaria a la que fueron convocados los gremios docentes de Santa Cruz.
"La condición para la cláusula gatillo enero-febrero-marzo era la aprobación del presupuesto o por lo menos discusiones de avance en ese sentido y entendemos que es posible, así que vamos a exigir esta situación para que el salario no se siga perdiendo", expresó y agregó: "Creo que lo importante es mantener la paritaria abierta en un contexto de inflación que no nos deja de sorprender".
Te podría interesar
Fernández también destacó que "es importante el siguiente ciclo lectivo y la confirmación de la cláusula gatillo va a incidir mucho".
"Debería cambiar la lógica, en el mes de enero de este año no contestaban, lo hacían dos días antes o a horas de iniciar el ciclo lectivo. La voluntad la tendrá el Gobierno de querer empezar de una manera normal en 2023, veremos en la discusión y lo que quieran poner sobre la mesa", afirmó.
Respecto a la inflación sostuvo que “si bien hay que reconocer que hay cierta paridad, desde hace cinco años se ha venido perdiendo en términos generales".
"Muchos representantes de la clase política no reconocen nuestra labor docente. Debe haber una vuelta de tuerca en esto porque claramente no somos un sector de oposición política, somos un sector trabajar que debe estar jerarquizado y respetado”, afirmó.
Para finalizar, manifestó: "Tenemos expectativas porque hace mucho tiempo que los salarios vienen ajustados. También buscamos avanzar en la titularización porque significa nada más y nada menos que la estabilidad laboral de muchos compañeros".