TURISMO

"Patagonia fantástica": el nuevo corredor turístico unirá a Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia

Los tres destinos patagónicos podrían verse conectados en una propuesta imperdible para conectar con la historia y la naturaleza propia de esta región.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

De la mano de una nueva ruta aérea operada por la aerolínea de bandera argentina, son tres destinos patagónicos que podrían verse interconectados en una propuesta imperdible para poner en común la historia y la naturaleza propia de esta región: bautizada como "Patagonia Fantástica", las ciudades de Puerto Madryn (Chubut), El Calafate (Santa Cruz) y Ushuaia (Tierra del Fuego) pronto se unirían en una experiencia multidestino ideal para visitantes residentes y turistas extranjeros.

La iniciativa apunta a generar una alianza nueva y por sobre todo novedosa entre destinos que por sí mismos ya reciben una gran afluencia de turismo nacional e internacional, a fines de garantizar un fuerte y atractivo circuito turístico y facilitar un "acceso combinado" a sus respectivas maravillas naturales.

Turismo multidestino en Argentina: de qué se trata el nuevo corredor "Patagonia Fantástica"

La iniciativa que ya viene gestándose desde hace varios meses con el trabajo de las secretarías de turismo de los destinos involucrados, tiene como objetivo potenciar, fortalecer y difundir todos los atractivos, servicios y actividades disponibles en cada una de las ciudades, promoviendo un circuito turístico robusto que sería próximamente respaldado por una nueva ruta aérea de Aerolíneas Argentinas.

¿Por qué se presenta como una gran oportunidad para el turismo regional? Esta región no solo ofrece paisajes de una belleza inigualable, sino también una conexión profunda con la naturaleza y la historia. La mística de la Patagonia ha capturado, desde siempre, el interés de exploradores, científicos y aventureros de todo el mundo.

Puerto Madryn: un gran santuario de fauna

Puerto Madryn es una ciudad ubicada en el noreste de la provincia de Chubut, precisamente emplazada frente al mar Argentino en el océano Atlántico y en la costa de la zona norte de la Patagonia.

Uno de los puntos protagonistas en este destino y de las experiencias destacadas para vivir a partir de este nuevo corredor involucra al área natural protegida Península Valdés, conocida a nivel mundial por su espectacular avistamiento de ballenas francas australes: entre los meses de junio a noviembre, más de 2.000 ballenas se congregan en los golfos de la península ofreciendo un espectáculo único.

¿Por qué visitarlo? Además de esta especie, Puerto Madryn es un destino esencial para los amantes de la fauna marina en general: aquí los visitantes pueden observar también pingüinos de Magallanes en Punta Tombo, delfines, elefantes marinos y una gran variedad de aves, como también fauna terrestre.

Con una distancia de 65 km entre ambas, las ciudades de Puerto Madryn y Trelew se complementan también con atracciones culturales para toda la familia, como el Ecocentro "Pampa Azul" que permite explorar la rica biodiversidad y la historia de la zona.

El Calafate: un paraíso de glaciares

El Parque Nacional Los Glaciares en El Calafate es otro de los destinos imprescindibles que dan forma al circuito turístico "Patagonia Fantástica": ofrece una amplia gama de actividades turísticas, incluyendo caminatas sobre el glaciar y excursiones en barco, acompañadas por una infraestructura turística de primer nivel.

¿Por qué visitarlo? Con una altura de más de 70 metros, el frente de hielo en el Parque Nacional Los Glaciares se presenta como un espectáculo visual y sonoro, donde los visitantes pueden ser testigos de desprendimientos de bloques de hielo desde las pasarelas ubicadas estratégicamente.

Ushuaia: un Fin del Mundo lleno de brillo

Como no podía ser de otra manera, es la ciudad más austral del planeta la que completa este impresionante circuito patagónico: Ushuaia se ubica en el archipiélago de Tierra del Fuego, el extremo austral de Sudamérica, razón por la que este destino es conocido popularmente como el "Fin del Mundo".

Asentada a orillas del Canal Beagle, esta localidad es la puerta de entrada a experiencias inolvidables, como el recorrido por el Parque Nacional Tierra del Fuego y la navegación por el Beagle, donde se pueden observar colonias de lobos marinos y aves.

¿Por qué visitarlo? Es importante tener en cuenta que la famosa ciudad del Fin del Mundo es también punto de partida para explorar otros destinos de la isla, como Tolhuin y Río Grande, y para disfrutar de experiencias únicas a bordo del Tren del Fin del Mundo, que recorre pintorescos paisajes fueguinos.

Fuente: Meteored

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolíneas Argentinas
Política

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos
En el marco de un creciente conflicto gremial con amenazas de paro y denuncias de despidos, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre ATEPSA, EANA y ANAC. La medida, que rige desde el 11 de julio, obliga a retrotraer la situación y suspender acciones gremiales durante 15 días, en plena temporada alta. El gremio, sin embargo, mantiene su postura y denuncia amenazas, mientras que otros sindicatos del sector, como APLA, anuncian medidas por separado.
LA NOVEDAD

Aerolíneas ofrece 28 destinos para viajar en hasta 18 cuotas sin interés

Aerolíneas ofrece 28 destinos para viajar en hasta 18 cuotas sin interés
Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción especial durante julio para recorrer el país con vuelos de cabotaje hacia 28 destinos nacionales. La campaña incluye pagos en hasta 18 cuotas sin interés con tarjetas de crédito de múltiples bancos, incentivando el turismo interno y la conectividad federal.

Conflicto Gremial

Aerolíneas pierde U$S 1,1 millones por un paro que sacude al sector aéreo

Aerolíneas pierde U$S 1,1 millones por un paro que sacude al sector aéreo
Este martes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) inició una medida de fuerza que afecta directamente a Aerolíneas Argentinas. El paro, que se extiende desde las 18:00 hasta las 2:00 del miércoles, provocó la cancelación y reprogramación de vuelos en Ezeiza y Aeroparque, impactando a más de 6.000 pasajeros y generando pérdidas estimadas en 1,1 millones de dólares.