Educacion

Santa Cruz avanza en un convenio para Auxiliares de la Educación

Gobierno provincial y gremios comenzaron a redactar el Convenio Colectivo para los Auxiliares de la Educación en Santa Cruz

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el marco de una instancia clave para la mejora de las condiciones laborales en el ámbito educativo, el Gobierno de Santa Cruz llevó adelante la primera reunión para la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial para los Auxiliares de la Educación. El encuentro se realizó bajo la coordinación del Consejo Provincial de Educación (CPE) y contó con la participación de representantes gremiales de ATE, UPCN y APAP.

Por parte del CPE, estuvieron presentes el vocal por el Ejecutivo, Oscar Barrientos; la secretaria de Gestión Administrativa, Sonia Rodríguez; la subsecretaria Romina Coria; y el director provincial de Gestión de Personal, Gustavo Roca. También participaron autoridades del Ministerio de Trabajo, entre ellas la directora general de Convenciones Colectivas, Emilia Alvarado, y el secretario de Función Pública, José Vera.

Durante la reunión, se discutieron los lineamientos iniciales para el funcionamiento de la comisión redactora del convenio. "Todas las partes presentes celebraron este espacio para la mejora de las condiciones de los trabajadores Auxiliares de la Educación Pública", expresó Oscar Barrientos, destacando el consenso alcanzado entre los sectores representados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
UNIVERSIDADES

¿No arranca el segundo cuatrimestre en las Universidades? Rectores señalaron que hay renuncias docentes y que cayó un 90% el presupuesto operativo

Las Universidades nacionales volvieron a pedir a Nación por Presupuesto
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del que forma parte la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), expresó su "profunda preocupación" a la ministra Sandra Pettovello por el futuro del segundo cuatrimestre. Denuncian pérdida del poder adquisitivo docente, becas desactualizadas y un recorte del 90% en gastos de funcionamiento. Advierten que de continuar esta situación, peligra el dictado regular de clases y la calidad educativa.