Recomiendan en Ushuaia, uso de barbijo en espacios cerrados por aumento de casos
Desde la Municipalidad de Ushuaia, recomiendan el uso de barbijos en supermercados y espacios cerrados por el aumento de casos.
Desde la Municipalidad de Ushuaia, recomiendan el uso de barbijos en supermercados y espacios cerrados por el aumento de casos.
Durante las últimas 24 horas se registraron 269.510 nuevos pacientes con fiebre y ocho fallecimientos atribuidos a la Covid-19.
El presidente Joe Biden señaló que el país enfrenta un nuevo aumento de casos, y llamó a "no bajar la guardia, testear, vacunar a la población y tratar a los contagiados".
El reporte del Ministerio de Salud indica que hoy nuestra localidad no tiene casos activos, algo que no sucedía desde noviembre del año pasado. En la provincia solo hay 18 personas con Coronavirus.
La pequeña había perdido una pierna al quedar aprisionada en la estructura de una carroza que, según la justicia, carecía de las medidas de seguridad necesarias. El caso causó conmoción a sólo horas del regreso de los festejos tras dos años de suspensiones por la pandemia.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, destacó la buena situación epidemiológica que atraviesa la Argentina pero alertó sobre la posibilidad de que aparezcan nuevas variables de Ómicron durante el invierno.
Así lo informó la Universidad Johns Hopkins (JHU) que monitorea la evolución de la pandemia. El país con más personas contagiadas es Estados Unidos, con más de 80 millones de casos registrados, seguido por la India y Brasil, con más de 43 y más de 30 millones de casos, respectivamente.
"La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados", señaló el médico infectólogo Martín Hojman. Este domingo se registró un solo muerto en todo el país.
La titular del organismo alertó que los contagios diarios comenzaron a aumentarse en otras partes del mundo debido a la subvariante BA.2 de Ómicron.
Luego de tres meses, la tercera ola del virus quedó atrás en Santa Cruz. El Ministerio de Salud sacó a El Calafate de la lista de ciudades con circulación comunitaria. Solo queda Río Gallegos en esa condición.
“Estamos en un nivel mínimo y creo que es el momento de hacerlo”, dijo el Ministro de Salud Pública de dicho país.
El Ministerio de Salud de Rusia registró la versión nasal de la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya de ese país.
Según un estudio realizado por científicos norteamericanos, hubo un aumento de la presencia de esta enfermedad mientras Ómicron fue dominante. Incluso advirtieron que se detectaron cuadros más graves.
Pese a que la curva registra nueve semanas de descenso consecutivo a nivel nacional, los casos de coronavirus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Neuquén, Chubut, La Pampa y San Luis dejaron de bajar en los últimos días.
“Es increíble que el año pasado me daban una semana de vida. Hacía una cuadra y me desmayaba por la anemia. Vivía internada, con transfusiones de sangre, etc. Hoy estoy compitiendo en aguas abiertas y entreno todos los días, a veces en doble turno por día. Agus 1 - Cáncer 0”, escribió Agustina Ávila en su cuenta de Twitter..
La ministra de Salud de la Nación remarcó la importancia de recibir la dosis de refuerzo de la vacuna.
La ministra de Salud afirmó que el inicio de clases, la presencialidad plena y el frío invernal, hacen esperable la suba de casos. Recomendó que los grupos de riesgo acudan por un refuerzo porque "el objetivo de la vacunación es que ese aumento no se traduzca en internaciones y muertes".
La decisión de varias jurisdicciones de quitar la obligatoriedad del uso del barbijo en el ámbito escolar fue calificada por especialistas como "apresurada" teniendo en cuenta que todavía existe circulación de coronavirus Covid-19 además de otros virus como el influenza, para lo cuales las mascarillas es una herramienta útil de prevención.
“La recomendación unánime es sostener su uso, no solo en las escuelas sino en lugares cerrados”, manifestó la ministra tras la decisión adoptada por Horacio Rodríguez Larreta.
En las últimas semanas Suiza, Finlandia, Países Bajos y Reino Unido tuvieron un aumento mayor al 40%, lo que genera alerta entre especialistas que advierten un posible incremento local que podría superponerse con brotes de otras enfermedades respiratorias.