Tecnología

La salvación de los smartphones: un descubrimiento científico podría evitar la ruptura de las pantallas

Una investigación llevada a cabo por especialistas japonés reveló que la relajación del estrés interno del material resulta clave para la resistencia del vidrio. El hallazgo podría ser aplicado en otras industrias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un revolucionario descubrimiento hecho por un equipo de científicos de la Universidad de Tohoku (Japón) podría haber hallado la solución para evitar el rompimiento de la pantalla de los smartphones tras su caída al suelo.

El 2 de diciembre de 2024, en la revista científica 'Acta Materialia', los investigadores publicaron los resultados de su estudio, en el cual desentrañaron un atómico fenómeno dentro del vidrio que mejora su resistencia a las fracturas.

Si bien el vidrio es resistente, siempre fue propenso a quebrarse. Sin embargo, los científicos descubrieron que algunos átomos dentro del vidrio se mueven hacia espacios vacíos cercanos, lo que ayuda a aliviar el estrés interno del material, reduciendo las chances de romperse.

Makina Saito, profesora asociada en la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Universidad de Tohoku, aclaró que ya sabían que algunos átomos "saltaban" a lugares vacíos cercanos, pero confesó que no comprendían cómo este proceso ayudaba a reducir el estrés interno.

A través de este estudio, los investigadores identificaron un mecanismo completamente nuevo en el vidrio iónico, un sistema modelo de vidrio. Este tipo de vidrio es particularmente útil en estudios porque tiene propiedades bien conocidas que permiten observar sus comportamientos de manera precisa.

El equipo de la Universidad de Tohoku, en conjunto con otros institutos japoneses, usó experimentos de radiación de sincrotrón de última generación, una técnica que permite observar los movimientos atómicos con una precisión sin precedentes.

Además, los investigadores asiáticos llevaron a cabo simulaciones computacionales para analizar cómo se comportan los átomos en vidrio en escalas de tiempo extremadamente rápidas, desde los nanosegundos hasta los microsegundos.

Esto les permitió estudiar el movimiento de los átomos en su entorno natural, lo que resultó en un descubrimiento clave: cuando algunos átomos en el vidrio se "saltan" a lugares vacíos cercanos, otros átomos de alrededor se mueven colectivamente para llenar el vacío, reduciendo la concentración de tensiones internas.

La próxima meta de los científicos es determinar si este mismo mecanismo atómico puede encontrarse en otros tipos de vidrio. Si se confirma que este fenómeno se aplica de manera universal, podrían desarrollar pautas para diseñar vidrio con una resistencia al impacto mucho mayor, lo que tendría un impacto directo en industrias como la automotriz.

Este avance también abre la puerta a nuevas investigaciones sobre materiales que hasta ahora se consideraban frágiles pero que, con la aplicación de estos principios atómicos, podrían volverse mucho más fuertes y útiles en una amplia gama de artefactos tecnológicos e ingeniería.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de celulares
Economía

Bajaron hasta 25%: qué celulares están más baratos en Argentina que en Chile

Bajaron hasta 25%: qué celulares están más baratos en Argentina que en Chile
A partir de una medida del Gobierno Nacional implementada en mayo, se comenzó a aplicar una reducción progresiva de aranceles de importación y rebaja en impuestos internos para productos electrónicos. La decisión ya muestra efectos en el mercado de celulares, con descuentos que, en algunos casos, ubican los precios por debajo de los registrados en Chile.
PARA LEER

¿Por qué ahora será más barato comprar tecnología en Argentina?

¿Por qué ahora será más barato comprar tecnología en Argentina?
El Gobierno nacional puso en marcha una reforma arancelaria que reducirá drásticamente el costo de celulares, consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados. El Decreto 333/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece una baja progresiva de aranceles e impuestos internos, con el objetivo de ampliar la oferta, bajar precios y alinear los valores locales con los del resto del mundo.