En un partido de locos, que se definió en tiempo extra, el Al Hilal superó al poderoso Manchester City de Guardiola y enfrentará a Fluminense en cuartos de final.
El primer ministro israelí también se refirió al conflicto que su nación mantiene con Hamás y a la necesidad de rescatar a los rehenes que aún permanecen en Gaza: "Estimo que lograremos ambas tareas".
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con científicos de EE.UU., descubrieron que un análisis de sangre podría detectar el riesgo de desarrollar leucemia. El hallazgo, publicado en Nature Medicine, apunta a reemplazar métodos invasivos como la extracción de médula ósea. El estudio se enfoca en el síndrome mielodisplásico, una condición que puede derivar en cáncer.
Aviones israelíes bombardearon depósitos de misiles en el oeste de Irán, mientras Teherán contraatacó bases estadounidenses en Qatar e Irak. El conflicto, que lleva más de una semana, escaló este lunes con acciones simultáneas y advertencias de múltiples actores regionales.
Manchester City derrotó 6-0 a Al Ain por la segunda fecha del Grupo G del Mundial de Clubes en Atlanta. Con goles de Gündogan (2), Haaland, Echeverri, Foden y Lewis, el equipo de Guardiola se clasificó a octavos con puntaje ideal. El juvenil argentino volvió a destacarse.
El encuentro, solicitado por Teherán, se centró en la situación regional. Fue la tercera convocatoria urgente desde que estalló el conflicto entre Israel y el país islámico.
Rusia condenó los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, considerándolos una violación del derecho internacional. Exigió el fin inmediato de la agresión, pidió que el OIEA intervenga y advirtió sobre el riesgo de una escalada global que incluso podría desencadenar una "Tercera Guerra Mundial".
El domingo 22 de junio, Estados Unidos ejecutó la mayor operación aérea con aviones B-2 de su historia, bajo el nombre clave "Martillo de Medianoche". El ataque, autorizado por Donald Trump, tuvo como blanco instalaciones nucleares iraníes en Fordó, Natanz e Isfahán. La ofensiva incluyó 125 aeronaves, 75 bombas y misiles, y fue planificada durante meses como un golpe preventivo contra el programa nuclear de Irán.