ANMAT prohibió un desinfectante de superficies y un vinagre de manzana
Ambos productos no podrán ser usados ni publicitados en el país. Además, dejarán de ser distribuidos por "productos ilegales".
Ambos productos no podrán ser usados ni publicitados en el país. Además, dejarán de ser distribuidos por "productos ilegales".
A través del Boletín Oficial, el organismo vetó la comercialización del producto; también vetó un aceite de oliva y una pasta modeladora para el cabello.
La disposición fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
La ANMAT prohibió un electroestimulador para tonificar músculos mediante una disposición publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Mediante la Disposición 4358/2022, el organismo vetó la comercialización del producto por considerarlo “impuro” y/o “ilegítimo”
La disposición fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. El producto carecía de registros sanitarios y estaba falsamente rotulado, resultando ser ilegal.
La ANMAT descubrió un "mantecol trucho", aunque parezca increíble. Lo informó a través del Boletín Oficial.
La ANMAT prohibió la venta de unas aceitunas, en su mayoría rellenas, por considerarla un producto ilegal.
Son cerca de 80.000 plantas que permitirán alcanzar una producción de "25.000 kilogramos de flor de grado farmacéutico".
En las 35 hectáreas de producción pública de dicha provincia se podrá aumentar la producción de aceite farmacéutico y lanzar nuevos productos,
Rosario- El fallo surgió tras el amparo que presentó la familia de la paciente, de 6 años, cuya médica recomendó el tratamiento para evitar convulsiones.
Las cámaras farmacéuticas CILFA y COOPERALA advirtieron sobre la posibilidad de falta de medicamentos ante las trabas que encuentran los laboratorios para importar insumos para la producción.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de cuatro variedades de este alimento a base de nueces y cereales por “contener un ingrediente ilegal”.
La entidad advirtió que "este producto se promociona engañosamente para el alivio y minimización de los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos sobre la piel".
Se trata de una sal fabricada a base de un producto que no está catalogado entre los permitidos del Código Alimentario Argentino.
Mediante la Resolución ministerial número 781/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el ministerio de Salud de la Nación creó la categoría de “Productos vegetales a base de cannabis y sus derivados destinados al uso y aplicación en Medicina humana”.
Lo hizo mediante una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Asimismo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica vedó otros dos productos con irregularidades. Las disposiciones fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.
Las personas podrán ingresar los valores nutricionales en la calculadora en línea y el sistema indicará si el producto presenta un exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y/o calorías.
"Arvac-Cecilia Grierson" está basada en proteínas del coronavirus que se elaboran y sintetizan en el laboratorio. El desarrollo comenzará a probarse en humanos: participarán 80 voluntarios sanos que ya hayan recibido un esquema de vacunación completo.