El crecimiento del comercio electrónico y las nuevas políticas económicas impulsadas por el Gobierno nacional provocaron una transformación en el consumo de indumentaria en Argentina. Durante el primer trimestre de 2025, las importaciones crecieron un 86%, representando el 67% del consumo total.
A raíz del conflicto entre Israel e Irán, la semana pasada se registró un salto en el valor del crudo superior al 20%. Ya para este jueves, el barril comenzó a costar unos 78 dólares, es decir, casi 15 dólares más de lo que cotizaba a principios de junio. Por el caso, Puma y Shell aumentaron hoy 5% el precio de los combustibles. Desde YPF, en tanto , dijeron que no harán anuncios al menos hasta el mes de julio.
El ente regulador vuelve a quitar regulaciones sobre las operaciones en la moneda estadounidense. Los cambios estarán vigentes desde el lunes 23 de junio.
Leandro Paredes aceptó la oferta de Boca y ya se encuentra cerca de un regreso, utilizando la cláusula de 3,5 millones de euros incluida en su contrato con la Roma. La dirigencia xeneize, liderada por Riquelme, presentó un contrato por tres años y medio, con salario competitivo, y espera cerrar la operación en los próximos días, tras el Mundial de Clubes.
Es un programa de préstamos a tasa 0%. Con montos de hasta $10 millones y requisitos accesibles, la propuesta busca incluir financieramente a quienes no acceden al crédito bancario tradicional.
El economista cuestionó al gobierno de Milei por su enfoque sobre la deuda, las reservas y el tipo de cambio. Remarcó que "sigue el cepo, no hay mercado real".
Un evento de ruteo BGP provocó una falla global que dejó fuera de servicio a plataformas como Spotify, YouTube, Google Cloud, AWS, Discord, WhatsApp, Instagram, Mercado Libre y varios bancos desde las 16h (hora de Argentina). El incidente generó errores de acceso, microcortes y paralizó actividades de e-commerce, logística y banca en múltiples países. Técnicos trabajan en la corrección escalonada del problema.
El conjunto español le ganó la pulseada al PSG. El Millonario intenta retenerlo hasta diciembre, mientras que el Merengue pretende llevárselo post Mundial de Clubes
En abril, tras la eliminación del cepo cambiario, un millón de argentinos compraron más de 2.000 millones de dólares, según datos del Banco Central. Se trató del primer mes con libre acceso al mercado desde septiembre de 2019. También se registró un déficit en la cuenta corriente del balance de pagos por USD 636 millones.
La fintech del Grupo Mercado Libre iniciará el proceso para operar como entidad bancaria sin cambiar su nombre. Qué pasará con las tarjetas, cuentas y su moneda digital.
Ernesto Fasola, autor del libro El mundo de las criptomonedas, blockchain y otros medios de pago, fue entrevistado en el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día. El santacruceño explicó que su obra busca acercar este complejo universo al público general con un lenguaje simple. En diálogo con Claudia, Sandro y Julián, Fasola destacó el crecimiento del uso de criptomonedas en Argentina, la falta de respaldo institucional, los riesgos de estafa y la necesidad urgente de fomentar la educación financiera.
Mercado Pago, la plataforma de pagos digitales utilizada por millones de argentinos, anunció un cambio en su identidad visual. Desde ahora, su interfaz principal adoptará el color amarillo característico de Mercado Libre, en un intento de reforzar la imagen de ecosistema integrado de servicios financieros y comerciales.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros tres días del evento, por lo que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció su extensión hasta el domingo 18. La mitad de los pagos se financiaron con tarjetas de crédito.