El terremoto que alarmó a toda Jujuy
Fuerte terremoto magnitud 6.8 - 159 km WNW of Jujuy, Departamento de Doctor Manuel Belgrano, Jujuy, Argentina, martes, 10 may 2022 20:06 (GMT -3) - hace 26 minutos.
Fuerte terremoto magnitud 6.8 - 159 km WNW of Jujuy, Departamento de Doctor Manuel Belgrano, Jujuy, Argentina, martes, 10 may 2022 20:06 (GMT -3) - hace 26 minutos.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) informó que el fenómeno se habría producido a pocos kilómetros al este de la capital provincial, en las sierras de Pie de Palo.
El presidente Alberto Fernández lleva días llamado a la unidad en la coalición de Gobierno a la espera de una señal de la vicepresidenta para que ordene a su tropa y deje de dinamitar el Frente de Todos. Cristina no habló, pero con tres gestos bajó la tensión interna.
Fueron las catástrofes climáticas que desencadenó el impacto de un meteorito hace unos 65 millones de años, en la actual zona mexicana de Yucatán, las que acabaron con la vida de los grandes animales sobre tierra firme.
Ocurrió en horas de la madrugada. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.9 grados y su epicentro se ubicó a 31 kilómetros al sur de la localidad jujeña de Rinconada.
Si bien esperan conocer los detalles del acuerdo, algunos legisladores del Frente de Todos no están convencidos de votar a favor del proyecto que presentará el Poder Ejecutivo en marzo próximo.
Minutos antes de la medianoche se registró un temblor de 4.4 grados a 6 km de profundidad y se sintió en casi toda la provincia.
El movimiento telúrico se registró en los primeros minutos de este jueves.
Las autoridades locales informaron sobre nueve heridos en diversos accidentes como caídas y golpes causados por el temblor.
Se registró un sismo de magnitud 5,6, ocurrió en la provincia occidental de Badghis, en la frontera con Turkmenistán.
El suceso tuvo lugar a las 5.36. La magnitud fue de 5.7 grados. “Fue muy, muy fuerte”, según lo comentó el intendente del departamento de Trancas.
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.8 grados en la escala de Richter y se produjo a 16 km de profundidad. Afortunadamente, no se reportaron víctimas.
De acuerdo a la información entregada por el Centro de Monitoreo, este evento se considera como movimiento telúrico de tipo híbrido y de baja intensidad. Desde Sernageomin mencionaron que el macizo está en constante vigilancia.
La gran profundidad del sismo provocó que la onda expansiva fuera mayor y afectara a casi la mitad del país, incluida Lima, 1.000 km al sur del epicentro.
Según indicó el INPRES, el movimiento telúrico se reportó a minutos de las 15, con epicentro a 18 kilómetros de El Calafate.
Las réplicas fueron 17, informó el centro especializado de la Universidad de Teherán.
La magnitud fue del 3.1 y se ubicó a una profundidad de 8 km.
Tuvo su epicentro en el departamento Las Heras y se sintió también en Chile. Por el momento no se reportaron víctimas.
Así lo señaló Guillermo Tamburini, glaciólogo e investigador de el CONICET que reside en El Calafate, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Indicó que los estudios de impacto ambiental hechos por la empresa "o mienten o tienen graves errores" y que hay fuertes intereses económicos en juego.
En las últimas 24 horas se produjeron al menos 4 nuevos sismos. Aclararon que, según los últimos estudios, indican que el epicentro del primer sismo fue en la zona del Río Centinela, donde se produjo el agrietamiento en la ruta y un derrumbe en el cerro Comisión.