Fue tras varias reuniones en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Puerto Deseado. Las partes alcanzaron consensos que permitirán regularizar las descargas, incrementar las entradas de buques y generar previsibilidad laboral tanto para los trabajadores de estiba como para las plantas de procesamiento.
Claudio Vidal y Nacho Torres encabezaron una negociación clave con Nación, empresarios y sindicatos por la crisis en el sector pesquero. Las provincias presionan por una salida urgente para evitar el colapso económico y la pérdida de miles de empleos.
El Gobierno Nacional convocó para el próximo martes 17 de junio a una reunión con el objetivo de destrabar el conflicto que atraviesa el sector pesquero, tras el pedido conjunto del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y su par de Chubut, Ignacio Torres. El encuentro busca avanzar en soluciones frente a una situación que afecta gravemente a las economías regionales y a miles de trabajadores.
"La situación financiera de la provincia, con una fuerte caída de la coparticipación, nos limita para hacer un esfuerzo mayor. Pero ya hicimos nuestra parte", aseguró el gobernador. Estuvo junto a su par de Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Puerto Deseado, Raúl "Pirri" Martínez.
La Prefectura Naval Argentina difundió un informe detallando sus estrategias para controlar la actividad pesquera en la zona adyacente a la Zona Económica Exclusiva, conocida como Milla 201. Con una combinación de vigilancia tecnológica, coordinación internacional y aplicación de la ley, el organismo busca desalentar prácticas ilegales y proteger los recursos del mar argentino.
El gobernador Claudio Vidal participó de una reunión del Consejo Federal Pesquero y mantuvo un encuentro con el subsecretario nacional Juan Antonio López Cazorla, donde propuso suspender las retenciones al langostino en 2025 y presentó medidas para reducir costos operativos. El objetivo es destrabar el conflicto con el gremio SOMU y reactivar la competitividad del sector.
El gobernador participó este jueves de una reunión del Consejo Federal Pesquero en Buenos Aires junto al subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, donde propuso la suspensión de los derechos de exportación y una reducción en el valor del combustible para la flota pesquera,
El gobernador Claudio Vidal mantuvo una reunión con representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en el marco del conflicto que afecta a la actividad pesquera en todo el país. Expresó su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno nacional y confirmó un encuentro con el subsecretario de Pesca, Juan Cazorla, para exigir soluciones que garanticen la continuidad laboral en Santa Cruz.
Nueve cámaras del sector pesquero alertaron sobre un escenario de «quebranto inminente» por la caída de las exportaciones, altos costos operativos y un marco laboral desactualizado. Reclaman al Gobierno una mesa de diálogo urgente para evitar una crisis sin precedentes.
La empresa confirmó que no dará marcha atrás con la desvinculación de siete empleados. El STIA denunció una práctica desleal y pidió la intervención del Ministerio de Trabajo.
La empresa perteneciente al Grupo Iberconsa, con sede en Puerto Deseado, sostuvo que los trabajadores fueron despedidos por "bajo rendimiento" y que el lunes ingresarán 20 trabajadores que fueron contratados para reforzar la producción de calamar proveniente de los barcos poteros.
Finalizadas las competencias se realizó la premiación de los tres primeros lugares de cada categoría, y de la pieza mayor, galardón que en esta 26° Edición obtuvo el aficionado local Gustavo Fraser, con un ejemplar que registró 735 gramos.
El subsecretario de Coordinación Pesquera de Santa Cruz, Fernando Marcos, anunció la medida clave que beneficiará directamente a los buques que procesan merluza en la provincia: una reducción del 70% en el Derecho Único de Extracción.
Luego de más de dos años sin actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula. La embarcación, reacondicionada por el gobierno provincial, marca el inicio de una nueva etapa para la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU. En su primera operación, colaborará con el Ministerio de Desarrollo Social para abastecer de pescado a sectores vulnerables, en el marco de Semana Santa.
Será, según informó en sus redes sociales, para el "desarrollo de plantas de procesamiento de la pesca y el mejoramiento de los puertos, lo que generará cientos de puestos de trabajo genuino para los santacruceños".
En una entrevista realizada hoy con Mario Orellana, responsable del puerto de Puerto Deseado y representante del gobierno provincial en dicho recinto portuario, destacó que las medidas tomadas por el gobernador Claudio Vidal y el diálogo permanente con todos los sectores, están impulsando el desarrollo productivo y económico del lugar.
Aun cuando la actividad en general atraviesa días por demás difíciles, especialmente luego del escándalo del "Langostino Gate" en Caleta Olivia y el incendio intencional en una planta de Puerto Deseado, la ampliación del permiso de pesca de merluza hubbsi a 20 mil toneladas durante 15 años abrió un panorama auspicioso para Santa Cruz. Ahora, por primera vez en su historia se lleva adelante un estudio propio sobre el recurso pesquero en litoral marítimo santacruceño.
En un hito sin precedentes para la provincia de Santa Cruz, se llevó a cabo el primer relevamiento pesquero en el cual participó el gobernador Claudio Vidal, marcando un punto de inflexión en la gestión y aprovechamiento de los recursos marítimos.
Dicho estudio se informó en el acta N° 1 del 2025 del Consejo Federal Pesquero, con el objetivo de analizar la verdadera situación actual de los principales recursos pesqueros de la zona del Golfo San Jorge de Santa Cruz, como la merluza, la centolla y el langostino.
La provincia de Santa Cruz finalizó la primera etapa de la prospección de langostino en las aguas jurisdiccionales del Golfo San Jorge, una acción que había sido anticipada durante la última reunión del Consejo Federal Pesquero.