El gobernador de Santa Cruz, criticó duramente al gremio docente durante una entrevista otorgada en el marco en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Vidal diferenció a los educadores comprometidos de "fracciones que hacen política". También denunció la falta de inversión en educación durante gobiernos anteriores y reafirmó que la provincia ya otorgó aumentos salariales que superan la inflación.
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) mantiene el paro docente por 48 horas este lunes 7 y martes 8 de julio, en rechazo a la falta de una mejora salarial por parte del Gobierno provincial. La medida se sostiene pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Se realizarán asambleas en toda la provincia para evaluar el futuro del conflicto.
En una entrevista con el programa "Arriba el Día", que se emite por FM Nuevo Día 100.9, el secretario de Estado de Medios del Gobierno de Santa Cruz, Sergio Bucci, analizó el impacto del ajuste nacional, defendió las políticas salariales de la gestión Vidal y respondió a los reclamos del gremio docente ADOSAC. También denunció la politización del conflicto.
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro por 48 horas para este lunes 7 y martes 8 de julio, en rechazo al incumplimiento del acuerdo paritario firmado en marzo. El gremio denuncia que el Gobierno provincial se niega a revisar los salarios frente a la inflación y exige sueldos acordes a la Canasta Básica Total de la región.
Este viernes 4 de julio se desarrolló una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes ADOSAC y AMET, y el Gobierno de Santa Cruz. Según informaron desde el gremio, no hubo ofrecimiento salarial por parte del Ejecutivo.
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) presentó un informe detallado que evidencia la crítica situación edilicia en decenas de escuelas de toda la provincia. Exigen reparaciones urgentes y denuncian que la crisis "afecta el desarrollo del ciclo lectivo 2025".
El gremio docente ADOSAC envió una carta documento a Julio Gutiérrez, ex ministro de Trabajo de Santa Cruz, tras sus declaraciones en una radio de Caleta Olivia donde acusó a dirigentes del sindicato de haber cometido actos de sabotaje en escuelas. ADOSAC rechaza las acusaciones y lo intima a rectificarse en un plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.
La Comisión Directiva Provincial de ADOSAC repudió enérgicamente las acusaciones de "terrorismo" tras el hallazgo de cocinas con gas abierto en la Escuela 45 de Pico Truncado. Sostienen que el hecho es utilizado políticamente para desviar la atención de los problemas edilicios en las escuelas.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó oficialmente a la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADoSaC) sobre la convocatoria a una nueva mesa de negociación colectiva del sector educativo. La reunión paritaria se realizará el viernes 4 de julio a las 14:00 horas, en la sede de la cartera laboral en Río Gallegos.
Estudiantes del Industrial N°4 realizaron una sentada en reclamo por las condiciones edilicias del establecimiento, que desde hace tiempo afectan el normal dictado de clases. Desde ADOSAC Río Gallegos emitieron un comunicado manifestando su apoyo y reclamando soluciones concretas por parte del Gobierno Provincial.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro provincial de 48 horas para este miércoles 25 y jueves 26 de junio. Reclaman mejoras urgentes en la infraestructura escolar y rechazan el proyecto legislativo que consideran "antiprotesta".
Ante la falta de respuestas concretas en la subcomisión laboral con el Consejo Provincial de Educación, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió convocar a Congreso para el próximo martes 24 de junio. Denuncian demoras en cuestiones clave por parte del Gobierno.
Desde las 07:00 de este jueves, alumnos del Colegio Secundario N°45 de Pico Truncado iniciaron una toma pacífica del edificio escolar en reclamo por calefacción, alimentación y un edificio digno. ADOSAC, a través de su filial local, expresó su total apoyo a la medida y exigió respuestas urgentes al Consejo Provincial de Educación.
En el marco del paro provincial convocado por ADOSAC para este jueves 22 de mayo, docentes realizarán una caravana en Río Gallegos para visibilizar el deterioro edilicio en las escuelas y exigir respuestas al Gobierno. La movilización partirá a las 10:30 desde la EPP N°47 y culminará frente al Consejo Provincial de Educación, con un acto y micrófono abierto para delegados.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó su adhesión a la jornada de lucha nacional convocada por CTERA con un paro provincial de 24 horas este jueves 22 de mayo. Reclaman soluciones edilicias, pago de sueldos adeudados y el rechazo a modificaciones en la legislación laboral docente.