El Congreso Extraordinario de ADOSAC resolvió un paro de 48 horas para esta semana y la siguiente, además de convocar a una gran marcha provincial. Entre más de 30 reclamos, el gremio docente exige reapertura de paritarias, reparación de escuelas, rechazo a decretos nacionales y justicia por casos emblemáticos en Santa Cruz.
La CONADU Histórica denunció que el gobierno nacional mantiene cerrada la paritaria salarial para docentes universitarios y preuniversitarios, lo que implica que el sector vuelve a cobrar sus haberes con 0% de aumento por segundo mes consecutivo. La federación exige "paritarias reales" y advirtió que el próximo 5 de agosto podría definir nuevas medidas de fuerza en su Congreso Extraordinario.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) ofrece más de 40 carreras en sus sedes de Santa Cruz. Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 15 de diciembre, tanto en unidades académicas como en los cibereducativos distribuidos por la provincia.
El Ministerio de Educación de Chubut propuso a los gremios docentes una actualización salarial trimestral basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
La diputada provincial Fabiola Loreiro, del bloque SER "Por Santa Cruz", explicó los alcances del proyecto de ley que propone restringir las manifestaciones ruidosas en las inmediaciones de establecimientos educativos durante el horario de clases. Aclaró que la iniciativa no busca criminalizar la protesta, sino garantizar el derecho de los estudiantes a aprender sin interrupciones.
La inscripción se extenderá desde el 1° al 30 de junio, conforme a la normativa vigente, y está destinada tanto a los docentes ya inscriptos como a aquellas personas que deseen incorporarse por primera vez al sistema educativo.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) presentó un amparo judicial contra los decretos 340/25 y 341/25 firmados por el presidente Javier Milei. Denuncian un intento de restringir el derecho constitucional a huelga y la eliminación de la Paritaria Nacional Docente. "Es un acto nulo y un desprecio al Poder Judicial", advirtió el gremio conducido por Sonia Alesso.
En el marco del paro provincial convocado por ADOSAC para este jueves 22 de mayo, docentes realizarán una caravana en Río Gallegos para visibilizar el deterioro edilicio en las escuelas y exigir respuestas al Gobierno. La movilización partirá a las 10:30 desde la EPP N°47 y culminará frente al Consejo Provincial de Educación, con un acto y micrófono abierto para delegados.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció una "Jornada Nacional de Lucha" para el próximo 22 de mayo. Denuncian el ajuste del Gobierno nacional y exigen la convocatoria urgente a la paritaria docente, aumento salarial y restitución del FONID, entre otros reclamos.
Este miércoles 10 de abril, docentes de todo el país realizarán un paro nacional convocado por CTERA, en el marco del plan de lucha en defensa de la educación pública y el sistema previsional. En Santa Cruz, ADOSAC adhiere a la medida. Además, el martes 9 habrá movilizaciones en todas las provincias.
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales.
Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
Fue en la tarde de este viernes y también se sumaron directivos, padres y estudiantes. La Rectora Karina Losada explicó que la iniciativa surgió para expresar la necesidad de buscar soluciones a la situación edilicia. El establecimiento recibió hoy la visita del personal de mantenimiento del CPE, "esperamos que vuelvan a realizar las tareas", expresó.
En el marco del conflicto docente en Santa Cruz, docentes de ADOSAC realizaron una feria en la Plaza San Martín de Río Gallegos para recaudar fondos destinados a trabajadoras que perdieron sus empleos por el cierre de secciones en el nivel inicial. Desde el gremio advierten que 20 docentes quedarán sin trabajo el 24 de marzo, mientras el Gobierno provincial no brinda respuestas en la paritaria.
La legisladora por el pueblo de Puerto Santa Cruz, Fabiola Loreiro (bloque Por Santa Cruz), una de las impulsoras del proyecto de ley denominado "Adicional de Promoción Educativa", aseguró que esta propuesta "no busca perjudicar al docente".