Banco Nación lanzó una nueva promoción vigente durante todo julio que permite ahorrar hasta $71.000 pagando con la billetera virtual MODO BNA+. El beneficio aplica en estaciones de servicio YPF, Shell, Axion, Voy y Gulf, con descuentos diarios y tope mensual por cada marca. Solo con tarjetas de crédito VISA.
Desde este martes 1° de julio, YPF aplicará un aumento del 3,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. La medida responde a la suba del crudo y otros factores como el tipo de cambio e impuestos. Además, se lanza un nuevo sistema de precios diferenciados que permite ahorrar hasta un 6% si se carga combustible de madrugada y con autodespacho, aunque por ahora solo en cinco estaciones habilitadas.
Durante julio, las obligaciones sobre la nafta y el gasoil tendrán incrementos parciales, mientras que la totalidad de los aumentos se aplicará a partir del 1 de agosto
A partir de julio, YPF implementará un sistema piloto de precios diferenciados por horario en seis estaciones del país. La propuesta incluye descuentos en la madrugada, autodespacho y uso de Inteligencia Artificial para adaptar precios según demanda y circulación.
YPF lanzará el lunes 23 de junio un sistema de precios variables por hora para naftas y gasoil en sus 1.600 estaciones del país. El nuevo esquema apunta a mejorar la eficiencia operativa y económica, adaptando los valores del combustible a la demanda real. Además, se aplicará un sistema de autoservicio nocturno para reducir costos y ofrecer precios más bajos durante la madrugada.
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que a partir de junio comenzará a regir un sistema de precios diferenciales para la venta de combustibles según la hora del día. La medida, que incluye rebajas en la madrugada, busca mejorar la eficiencia y reducir pérdidas operativas en horarios de baja demanda.
El precio se actualizó para compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto. El despacho acumula quince meses consecutivos de caída interanual
Desde este sábado 1 de marzo, el precio de los combustibles subió un 2% en todo el país, incluyendo Río Gallegos. La actualización responde a una recomposición de precios de las petroleras y el incremento de impuestos.
El Gobierno argentino autorizó el autodespacho de combustible en todas las estaciones de servicio del país. La medida, anunciada hoy, permite que los clientes llenen el tanque de sus vehículos por sus propios medios, aunque seguirá siendo opcional solicitar la ayuda de los playeros. El autodespacho estaba prohibido desde 1983.
Los combustibles volverán a subir a partir del próximo viernes debido a la decisión del gobierno de Javier Milei de actualizar los impuestos. Aquí te contamos los detalles del incremento y cómo afectará a los automovilistas.
El impacto en la nafta súper será de unos $19 el litro. Se trata del menor incremento aplicado por las petroleras en los últimos doce meses y su entrada en vigencia se prorrogó unos días respecto de la práctica habitual
El servicio se habilitaría de 19 a 6 de la mañana y estaría respaldado por medios de pago electrónicos, supervisado por personal capacitado que permanecería en las estaciones para brindar asistencia, según indica la iniciativa.
El sindicato de empleados de estaciones de servicio alertó sobre el impacto negativo en el empleo de la actividad, tras la iniciativa del Gobierno para instaurar un sistema de autodespacho de combustibles.
El secretario general del sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro, Marcelo Sidorkevich, anunció que: «Si esta medida se llega a implementar es posible que haya una Navidad y Año Nuevo sin combustibles porque, por lo menos, los trabajadores no los vamos a atender».
El ministro Federico Sturzenegger aseguró que el Gobierno busca abaratar costos a las empresas surtidoras de combustible a través de un sistema de autoservicio en el que los clientes se cargan nafta o gasoil en sus propios autos. La normativa, en proceso de publicación, eliminaría miles de empleos, chocaría con normativa vigente en lugares donde esto está prohibido por el peligro que implica una mala manipulación de combustible.
El ministro Sturzenegger afirmó que tiene listo la norma con el que se podrá habilitar esta modalidad. En Rosario ya hay una estación que está realizando una prueba piloto