En las próximas 48 horas, el Indec dará a conocer la inflación de julio, que se estima en torno al 1,8%, una cifra moderada frente al mes anterior. Sin embargo, el reciente salto del dólar, que en poco más de un mes subió un 8%, genera preocupación por el posible traslado a precios y un nuevo freno al consumo. El Gobierno busca contener el impacto, mientras las ventas en supermercados y mayoristas siguen cayendo.
En una reacción a la disparada del dólar de la última semana, que lo llevó a niveles cercanos a los $1.400, las compañías de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, higiene y tocador empezaron a enviar listas de precios a los supermercados con subas que llegan hasta el 8%.
El mayorista cerró con una fuerte tendencia compradora y en la city persisten las dudas sobre el futuro de la divisa luego de que el Gobierno convalidara tasas de hasta el 65% efectivo anual para absorber $9 billones de pesos circulantes.
En el segmento mayorista, la referencia del mercado, el billete verde cerró a $1.295 por unidad, un máximo desde la salida del cepo cambiario, a mediados de abril.
El dólar marcó récords y el mercado ya habla de un segundo semestre caliente. Qué cambió con las tasas flotantes y por qué el BCRA pisa el freno desde las sombras.
Este miércoles 16 de julio, el dólar abrió con movimientos en todos sus segmentos. En el Banco Nación, el tipo de cambio oficial se ubica en $1.220 para la compra y $1.270 para la venta. El dólar "blue", en tanto, alcanza los $1.310, marcando una nueva brecha con respecto al oficial.
El informe LatinFocus Consensus Forecast de abril 2025 proyecta un dólar oficial a $1.306 en diciembre, mientras que las reservas internacionales del Banco Central alcanzarían los USD 34.100 millones. Las estimaciones surgen de un panel de hasta 40 analistas de bancos y consultoras, y reflejan la incertidumbre macroeconómica que atraviesa la Argentina.
El dólar volvió a subir, alimentando la incertidumbre económica. Pese a las medidas del Gobierno, las tasas cayeron y los pesos sobrantes presionan el tipo de cambio. ¿Qué pasará en las próximas semanas? El mercado no encuentra señales claras y la tensión se traslada a los ahorristas y bancos.
Un relevamiento realizado por más de 50 consultoras y bancos locales e internacionales, publicado en el informe LatinFocus de junio, anticipó un crecimiento económico mayor al esperado para Argentina en 2025.