El billete verde trepa 1,3% y toca un nuevo récord; operadores creen que el Banco Central podría estar detrás de órdenes de venta para frenar la presión alcista.
El octavo mes del año fue de grandes variaciones para la moneda extranjera ante la incertidumbre de los mercados por el panorama electoral. ¿Subió o bajó?
En las próximas 48 horas, el Indec dará a conocer la inflación de julio, que se estima en torno al 1,8%, una cifra moderada frente al mes anterior. Sin embargo, el reciente salto del dólar, que en poco más de un mes subió un 8%, genera preocupación por el posible traslado a precios y un nuevo freno al consumo. El Gobierno busca contener el impacto, mientras las ventas en supermercados y mayoristas siguen cayendo.
En una reacción a la disparada del dólar de la última semana, que lo llevó a niveles cercanos a los $1.400, las compañías de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, higiene y tocador empezaron a enviar listas de precios a los supermercados con subas que llegan hasta el 8%.