Un relevamiento realizado por más de 50 consultoras y bancos locales e internacionales, publicado en el informe LatinFocus de junio, anticipó un crecimiento económico mayor al esperado para Argentina en 2025.
En abril, tras la eliminación del cepo cambiario, un millón de argentinos compraron más de 2.000 millones de dólares, según datos del Banco Central. Se trató del primer mes con libre acceso al mercado desde septiembre de 2019. También se registró un déficit en la cuenta corriente del balance de pagos por USD 636 millones.
El dólar mayorista se encamina a cerrar la semana con la suba más significativa desde la apertura parcial del cepo. En apenas unos días, avanzó casi un 6% y se ubica en $1.200, tendencia que también arrastra a los tipos de cambio paralelos.
La baja del dólar y un contexto económico más estable reactivan el mercado automotor argentino en 2025. Especialistas proyectan un crecimiento del 50% en las ventas, pero advierten sobre los altos sobrecostos y la lenta renovación del parque automotor, donde el 80% de los vehículos tiene más de diez años.
El dólar mayorista volvió a registrar pérdidas tras caer con fuerza el miércoles. Lo mismo sucedió con los financieros, aunque la brecha subió levemente al 3,9%.