De acuerdo con la Anmat se trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes los consuman.
La ANMAT aprobó una actualización del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos que incorpora controles más estrictos sobre la producción y distribución de fentanilo, tras los casos de contaminación que provocaron decenas de muertes en el país. Los laboratorios tendrán hasta 45 días hábiles para adaptarse a la nueva normativa.
La ANMAT emitió una alerta sanitaria este martes 19 de agosto por la detección de gusanos en un lote de tomate triturado Marolio. Se trata del lote L25114, con vencimiento en abril de 2027, en cajas de 500 gramos libres de gluten. El organismo pidió no consumirlo y exigió suspender su comercialización.
La Anmat no ordenó una clausura inmediata ni el retiro preventivo de lotes fabricados en las fechas críticas, lo que dejó una ventana en la que se siguieron elaborando medicamentos bajo condiciones inseguras.
De acuerdo con la Anmat de trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
Se filtraron fotos y videos inéditos del laboratorio HLB Pharma, implicado en la distribución de fentanilo adulterado que causó al menos 52 muertes en hospitales del país. Las imágenes muestran cuadernos con cálculos, registros de control de calidad y planillas incompletas que ahora forman parte de la causa judicial que investiga la ANMAT y el juez Ernesto Kreplak.
La ANMAT y el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata ordenaron el retiro urgente de tres lotes de fentanilo contaminado, distribuidos en droguerías y hospitales de todo el país. Ya se confirmaron 34 muertes vinculadas. Piden a efectores de salud informar si poseen las partidas 31200, 31202 y 31244.
De acuerdo con la Anmat los productos vedados no contaban con los permisos adecuados o eran directamente ilegales y por lo tanto potencialmente perjudiciales para la salud de quienes los consumieran.
La autoridad regulatoria suspendió por tiempo indefinido la producción, comercialización y uso de medicamentos vinculados a ambas firmas tras detectar fallas críticas en envases y calidad de productos.
El organismo ordenó retirar del mercado dos productos con cannabidiol fabricados en California que no cuentan con los permisos necesarios para ser comercializados en el país.
El Gobierno, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), implementó una serie de cambios orientados a reducir los precios de los medicamentos en el país. La medida fue oficializada mediante su publicación en el Boletín Oficial.
De acuerdo con la Anmat se trata de "productos ilegítimos" de los que se desconocen sus condiciones de elaboración y son por lo tanto potencialmente perjudiciales para la salud de quienes los utilicen.
La entidad sanitaria detectó productos sin autorización oficial en un consultorio de Jujuy. Recomiendan verificar la procedencia de los aparatos dentales.
A través del Boletín Oficial se publicó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció nuevos procedimientos para la comercialización de alimentos importados y locales de acuerdo al decreto N°35/25, modificatorio del decreto N°2126/1971 del Código Alimentario Argentino.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de una miel pura de abejas en todo el territorio nacional. Así lo estableció en la Disposición 11414/2024 publicada en el Boletín Oficial.