A partir de octubre, los trabajadores municipales de Río Gallegos percibirán un incremento en las asignaciones familiares conforme las resoluciones de ANSES y un decreto municipal. El beneficio por hijo superará los 91 mil pesos y por hijo con discapacidad, los 374 mil.
Lo anunció el Ministerio de Capital Humano y aseguró que las subas van en línea con lo otorgado a la administración pública. También será para el sector no docente.
Desde el 11 y hasta el 17 de agosto, la docencia de las universidades nacionales realiza un paro total de actividades convocado por la CONADU Histórica. Reclaman paritarias inmediatas y una urgente recomposición salarial frente al congelamiento del 0% de aumento impuesto por el Gobierno Nacional en los últimos meses.
Las trabajadoras de casas particulares recibirán un nuevo aumento en agosto y un bono especial. Los montos varían según la categoría y la modalidad de trabajo.
Según pudo conocer Nuevo Día, acordaron la suba del 12 por ciento para el salario de abril y las paritarias seguirán abiertas. "Es un 15 por ciento acumulado, sumando el 2,7 enero", dijeron desde el Municipio a este medio.
En mayo, las trabajadoras de casas particulares seguirán cobrando los mismos sueldos fijados en marzo, ya que no hubo nuevas actualizaciones paritarias. En Santa Cruz, el salario mínimo se incrementa un 30% por zona desfavorable, elevando significativamente los valores. A continuación, los montos actualizados por categoría y con los adicionales correspondientes.
Fue en el marco del paro general de la CGT. Piden mejoras salariales y laborales.
Mañana habrá reunión entre la empresa y las federaciones gremiales a nivel nacional.
La Asociación Civil Policial de Santa Cruz se reunió con el Gobierno provincial en la Mesa del Consejo del Salario 2025. El Ejecutivo propuso una actualización salarial con cláusula gatillo retroactiva a febrero, aumentos escalonados y mejoras en los suplementos específicos de la fuerza. La negociación pasó a cuarto intermedio hasta este sábado.
El gremio de Camioneros liderado por Hugo Moyano firmó una suba escalonada para marzo, abril y mayo. Acordó un aumento del 5,1% aunque pedía un 10%. El Gobierno ofrecía menos de 3.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI de Santa Cruz rechazó la oferta salarial del Ejecutivo provincial, al considerarla insuficiente. Entre sus reclamos, exigen la aplicación de la cláusula gatillo desde enero y una recomposición del 25% para el primer semestre. Ante la falta de una propuesta superadora, anunciaron un paro total para los días 6 y 7 de marzo.
Los gremios docentes rechazaron la propuesta de llevar el salario mínimo docente a $500.000, realizada esta tarde por el gobierno nacional y denunciaron que no se trató de una negociación conlectiva, sino que el Ejecutivo realizó una propuesta unilateral. Los sindicatos de la CGT mantendrán el paro dispuesto para el 5 de marzo, mientras que la CTERA definirá su plan de acción este jueves en un Congreso de la organizaicón.
A través de un decreto formalizó los aumentos salariales y ajustes en las remuneraciones del sector público, garantizando su aplicación dentro del marco legal vigente. Es del1,5 % desde enero de 2025 y del 1,2 % desde febrero.