La Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH), que representa a los profesionales de la salud del sistema público provincial, lleva adelante un paro de actividades por 48 horas. Comenzó el jueves 26 y continuará este viernes. Reclaman aumento salarial y mejores condiciones de seguridad e higiene.
UPSRA y los gremios del interior aún no lograron acordar nuevos aumentos salariales para los trabajadores de seguridad privada y afrontan un cierre de año caliente.
La medida se oficializó a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. Allí, el Ejecutivo definió el monto que regirá en los primeros meses del 2025
Lo comunicó el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar. Además, sumaron al pedido "una recomposición salarial de emergencia".
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEN), que conduce Julio Piumato, celebró la adhesión al paro nacional de este viernes en reclamo por la pérdida salarial del sector de más del 24% durante el 2024 y adelantó que continuarán el plan de lucha en el año 2025.
Javier Fernández, secretario general saliente de ADOSAC, reflexionó sobre su gestión y el cambio de liderazgo en el sindicato en una entrevista con el programa "La Otra Gestión" de Radio Nuevo Día - FM 100.9. Destaca logros, autocrítica y la importancia de la independencia política del sindicato.
El Centro de Economía Política (CEPA) realizó un estudio del primer año del gobierno de Javier Milei en la presidencia que arrojó como resultado que, durante el 2024, se perdieron más de 261.000 puestos de trabajo y el salario real de los asalariados cayó un 3,7%.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que conduce Armando Cavalieri, acordó con las cámaras empresarias del sector, un aumento del 5% en dos cuotas entre noviembre y diciembre.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación estuvo en Arriba el Día y habló sobre las negociaciones con el sector docente, en medio de la tensión.