Con la llegada del frío, muchas familias de Santa Cruz y la región comienzan a intensificar el uso estufas y calefactores. Sin embargo, esto puede representar un riesgo silencioso: la intoxicación por monóxido de carbono, un gas sin olor, color ni sabor que puede acumularse en ambientes cerrados. Según datos nacionales, cerca de 200 personas mueren cada año por esta causa, aunque en la mayoría de los casos es prevenible.
Ante la llegada del invierno y el mayor uso de artefactos a gas, Camuzzi advierte sobre los peligros del monóxido de carbono, un gas tóxico e imperceptible que cada año provoca casi 29 mil muertos en todo el mundo. Durante 2024 en la zona de concesión de la compañía, se registraron 51 casos, de los cuales el 69% requirió hospitalización y el 9% tuvo consecuencias fatales.
El Ministerio de Salud de Santa Cruz informa que, a raíz del adelanto del frío invernal y los cambios bruscos de temperatura, se registró un aumento en los casos. Dieron algunos consejos de prevención y cuidado.
Estas fechas sugieren un cambio en nuestra dieta por tradición que alientan al consumo de pescado y sus variedades. Conoce cuándo no se come carne y por qué.
En una reciente entrevista en el programa "Rock and Frío" que se emite por FM Nuevo Día, Andrea Torres, brigadista de incendios en la localidad de El Chaltén, compartió su experiencia en la protección de uno de los destinos turísticos más icónicos de Argentina.
Mario Russo, convocó a los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país con el propósito de analizar los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025 y seguir articulando las acciones prioritarias de la agenda conjunta.
Lo dijo Giorgio Benini, presidente del Rotary Club Río Gallegos Huauri, en Radio Nuevo Día. Además, indicó que "vemos con asombro el incremento de los casos de suicidios e intentos de suicidios". Habló de las jornadas de prevención que se realizaron, donde también se trató el consumo problemático.
Durante la tarde de este sábado siendo las 16:00 horas en una rápida intervención preventiva, el personal de la División Cuartel Vigésima Primera de El Calafate se movilizó ante un llamado de alerta. La advertencia señalaba que un árbol ubicado en la Avenida Juan Domingo Perón N° 931 corría el riesgo de caer sobre cables de alta tensión.
Sólo el 17% de adolescentes y jóvenes usan siempre preservativos y, de las mujeres usuarias de preservativo vaginal, sólo el 30% utilizan siempre el peneano, según estudios que ejemplifican porqué el 98% de los nuevos casos de VIH siguen sucediendo por mantener relaciones sexuales sin protección.