Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Cencosud, Coto, Grupo De Narváez y Klaff Realty presentan sus ofertas finales en noviembre por Carrefour Argentina, en un contexto de consumo retraído y alta incertidumbre.
En una entrevista en el programa Arriba el Día (FM 100.9 Radio Nuevo Día), Antonio Calviño, propietario de la juguetería Rex, describió el difícil presente que atraviesan los comercios de Río Gallegos. Señaló una caída del 15% en las ventas respecto al año pasado, que ya había registrado otra baja del 10%, y advirtió sobre la competencia de las compras online y las ferias.
Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo, remarcando el auge del e-commerce y de las importaciones.
Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país. Qué ocurrirá en Santa Cruz.
La industria de la moda se ha transformado radicalmente en la era digital, permitiendo a emprendedores y creadores convertir su pasión por la ropa en un negocio rentable.
"El balance no fue bueno si se tiene en cuenta que se compara con una navidad muy austera, como fue la de 2023", señaló la entidad. Indicaron que tuvieron efecto las promociones y dieron detalles sobre cada rubro
El Mercado Multiplicar organizó un Especial Navideño con horarios extendidos durante todo el fin de semana. En esta iniciativa, más de 40 emprendedores locales ofrecieron promociones exclusivas en decoración, regalos y artículos navideños, con descuentos que alcanzaban hasta el 70%.
Las políticas implementadas por el Gobierno tuvieron un impacto sumamente negativo sobre el sector manufacturero. Los puestos de trabajo perdidos fueron cerca de 40.000.
Según reportó el INDEC, el 65% de las empresas textiles reportaron una caída en sus ventas. El Gobierno se queda con que este bimestre una desaceleración de la caída de 0.6 puntos porcentuales pero la caída fue de un 11.5% y arrastra todo un año de pérdidas, con graves consecuencias en la industria y el empleo del sector que todavía no encuentran piso.
En la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron 0,5% las ventas pyme y se confirma una baja por tercer mes consecutivo, en los porcentajes de caída, según CAME.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete señaló que la cantidad de compras y montos gastados disminuyeron notablemente en comparación al año pasado
Los supermercados y autoservicios registran el octavo mes del año con caídas en sus ventas. Apuestan a las promociones y descuentos, pero no es suficiente. Las fiestas y la recuperación salarial, como motores para recuperar parte de lo perdido.