La dimisión de Daniel Afione al frente del INTI se produce tras el revés judicial al Gobierno por los despidos masivos y en medio de denuncias por vaciamiento institucional, conflicto de intereses y un creciente reclamo gremial por salarios, precarización y continuidad laboral.
El senado rechazó cinco decretos delegados del Ejecutivo, entre ellos los que afectaban directamente a Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que habían sido incluidos en el paquete de reformas impulsado por el Gobierno Nacional y quedaron sin efecto ya que habían sido rechazadas en Diputados.
La convocatoria será mañana a las 10hs y, posteriormente, se realizará el llamado público a los senadores para que agilicen el debate en la Cámara alta.
Investigadores del INTI, INTA y CONICET defendieron en el Senado el rol estratégico de los organismos y cuestionaron los DNU del Gobierno que buscan modificar su autonomía y estructura, mientras Diputados avanzó en su derogación.
ATE convocó a protestas en el INTA, INTI, Vialidad Nacional y otros organismos. Por su parte, la Asamblea Multisectorial del INTI organizó un ruidazo. Todos los trabajadores denuncian recortes, pérdida de funciones y despidos.
El Gobierno busca acelerar la fusión del INTA con el INTI y la CONEA en un nuevo organismo. Los trabajadores denuncian que ello detonaría unos 1500 despidos. Escrache al directorio.
Se vencieron alrededor de 300 contratos de empleados monotributistas que aún no se saben los renovarán o quedarán sin efecto. Hubo incidentes y y dos detenidos por la Policía de la Ciudad
Daniel Afione, titular del ente autárquico, anunció que la secretaria de Industria decidió "proceder al cierre de todas las sedes provinciales que no tengan laboratorio".