Economía Argentina
Notas del temaEconomía
Hace 4 días
Redacción Nuevo Día
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
PARA LEER
Hace 29 días
Redacción Nuevo Día
Analistas alertan sobre falta de coordinación económica y volatilidad. El contexto político convierte a la cotización en una incógnita hacia octubre.
Economía
29/07/25
Redacción Nuevo Día
Un informe privado estimó que "la economía cerraría el año en niveles similares a los de fines de 2024".
PARA LEER
16/07/25
Redacción Nuevo Día
El informe LatinFocus Consensus Forecast de abril 2025 proyecta un dólar oficial a $1.306 en diciembre, mientras que las reservas internacionales del Banco Central alcanzarían los USD 34.100 millones. Las estimaciones surgen de un panel de hasta 40 analistas de bancos y consultoras, y reflejan la incertidumbre macroeconómica que atraviesa la Argentina.
PARA LEER
15/07/25
Redacción Nuevo Día
El dólar volvió a subir, alimentando la incertidumbre económica. Pese a las medidas del Gobierno, las tasas cayeron y los pesos sobrantes presionan el tipo de cambio. ¿Qué pasará en las próximas semanas? El mercado no encuentra señales claras y la tensión se traslada a los ahorristas y bancos.
polémica
10/07/25
Redacción Nuevo Día
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que los jubilados con aportes perciben en promedio $900.000 y que muchos superan el millón de pesos al sumar una pensión. Afirmó que las jubilaciones ganaron un 15% en poder adquisitivo desde diciembre de 2023 y que, medidas en dólares, están "más del triple" que al final del gobierno de Cristina Kirchner. También cuestionó las moratorias previsionales impulsadas en años anteriores.
ECONOMÍA ARGENTINA
10/07/25
Redacción Nuevo Día
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord tras el feriado, mientras crece la tensión en un mercado afectado por la incertidumbre electoral.
Ante la suba del dólar
09/07/25
Redacción Nuevo Día
Así lo muestran los datos oficiales de los depósitos del Gobierno en el Banco Central. La compra se hizo días antes de cursar el pago por US$4200 millones a los bonistas.
Ajuste fiscal
09/07/25
Redacción Nuevo Día
En junio, el gasto público primario cayó un 2,4% interanual a precios constantes, impulsado por fuertes recortes en obra pública, programas sociales y subsidios económicos. La política de ajuste del Gobierno se refleja con fuerza en los números del primer semestre de 2025, con una caída del 69,4% en subsidios energéticos.
Electrodomésticos
05/07/25
Redacción Nuevo Día
Un informe de NielsenIQ reveló que el mercado de electrodomésticos en Argentina creció un 41% entre enero y mayo de 2025. El producto estrella fue la freidora de aire, que registró un aumento del 367% en unidades vendidas. La recuperación del consumo se explica por una mejora en el poder adquisitivo y mejores condiciones de financiación.
Economía
04/07/25
Redacción Nuevo Día
La tendencia al estancamiento del salario real y la persistencia de la contracción del empleo registrado confirman que la desaceleración del IPC no alcanza para recuperar el poder de compra perdido.
ECONOMÍA
01/07/25
Redacción Nuevo Día
El economista José Vargas, titular de la consultora Evaluecon, dialogó con el programa Fuera de Contexto por Radio Nuevo Día 100.9 y ofreció un detallado análisis del escenario económico argentino de cara al segundo semestre de 2025. Desde el impacto del "carry trade" hasta la advertencia de JP Morgan y el fallo por YPF, el especialista trazó un panorama complejo, con desafíos estructurales y tensiones crecientes en un contexto electoral.
PARA LEER
30/06/25
Redacción Nuevo Día
En Argentina, los plazos fijos en dólares dieron un giro inesperado en las últimas semanas. Mientras hace poco rendían apenas 0,2% anual, algunos bancos ahora ofrecen hasta 5,5%. Esta mejora los convierte en una de las opciones más rentables y seguras del mercado, incluso superando los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Economía nacional
29/06/25
Redacción Nuevo Día
Salvador Femenia, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), alertó que el consumo continúa en caída a pesar de los descuentos y planes de financiación. Según detalló, la merma registrada en mayo representa una baja sobre otra ya existente, y los comerciantes apenas sobreviven con márgenes mínimos. Culpó a la presión impositiva y a la falta de ingresos en los hogares como factores clave.
PARA LEER
27/06/25
Redacción Nuevo Día
Ernesto Fasola, licenciado en Políticas Públicas, publicó un nuevo informe económico donde alerta sobre la falta de acumulación de reservas del Banco Central, el aumento del desempleo y la caída de las exportaciones. Además, advierte sobre la viabilidad del actual esquema cambiario y la necesidad urgente de inversión extranjera.
Ajuste del Gobierno
20/06/25
Redacción Nuevo Día
El perfil de la reactivación económica castiga a sectores muy intensivos en empleo y a la mayoría de las provincias con bajo PBI per cápita.
Política Nacional
15/06/25
Redacción Nuevo Día
El economista cuestionó al gobierno de Milei por su enfoque sobre la deuda, las reservas y el tipo de cambio. Remarcó que "sigue el cepo, no hay mercado real".
Economía
03/06/25
Redacción Nuevo Día
Estas son las principales cotizaciones del día en el mercado cambiario argentino.
ECONOMÍA NACIONAL
22/05/25
Redacción Nuevo Día
El plan de Milei busca liberar el uso de dólares en negro, sin sanciones de ARCA ni obligación de justificar el origen de los fondos.
LA NOVEDAD
16/04/25
Redacción Nuevo Día
En diálogo con "Arriba el Día", el economista José Vargas analizó las recientes medidas económicas del Gobierno Nacional y su impacto en la inflación, el consumo y el poder adquisitivo. Advirtió sobre la incertidumbre a corto plazo, recomendó prudencia para los ahorristas y habló sobre el desafío de interpretar la coyuntura en un país con exceso de información y pocas certezas.
LA NOVEDAD
14/04/25
Redacción Nuevo Día
El dólar minorista abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, con una suba del 13,89%, tras la eliminación del cepo cambiario para personas humanas. Desde ahora, se podrá comprar dólares sin límites de monto a través de canales digitales. Los bancos trabajan para adaptar sus sistemas luego de casi seis años de restricciones.