El gremio judicial de Santa Cruz celebró el fallo de la jueza Martina Forns que ordena suspender el decreto 461/2025, el cual disponía la disolución de Vialidad Nacional. La medida fue calificada como "una señal de esperanza" por el sindicato, que destacó la protección de los derechos laborales de más de 5.500 trabajadores.
Así lo señaló el gremio judicial de Santa Cruz que expresó su repudio a la decisión del Gobierno Nacional de cerrar Vialidad y organismos vinculados a la seguridad vial. Denuncian despidos masivos, abandono de rutas y un peligro inminente para la población. Exigen una respuesta del gobernador Claudio Vidal y de los mandatarios provinciales.
El gremio de Judiciales denunció formalmente al juez Nievas Figueroa, a cargo del juzgado de Pico Truncado, por prácticas laborales irregulares y maltrato hacia el personal. La presentación fue realizada ante el Tribunal Superior de Justicia tras una visita a la dependencia en la zona norte de Santa Cruz, donde se constataron serias anomalías en el trato y las condiciones laborales de los trabajadores.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que conduce Julio Piumato, llevó adelante este miércoles un nuevo banderazo nacional en reclamo por incrementos salariales para el sector. El líder del gremio confirmó el paro de este viernes y advirtió que «si no tenemos respuesta» repetirán la medida el 21 de marzo.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEN), que conduce Julio Piumato, celebró la adhesión al paro nacional de este viernes en reclamo por la pérdida salarial del sector de más del 24% durante el 2024 y adelantó que continuarán el plan de lucha en el año 2025.
Judiciales de Santa Cruz solicitaron al Tribunal Superior de Justicia que inicie un jury de enjuiciamiento contra la jueza Betina Bustos, cuestionada por un caso que involucra su juzgado.
El doctor Julio Zárate, jefe de la Unidad Fiscal de Río Gallegos, explicó en Radio Nuevo Día los beneficios del nuevo Código Procesal Penal Federal acusatorio en la Patagonia Argentina, destacando la mayor transparencia y eficiencia en el sistema judicial.
Así opinó la abogada de la querella, Marta Dávila, en cuanto a la defensa por el caso de abigeato del empresario Oscar Núñez en Casación, agregando que "quien más educación y recursos tiene, mayores posibilidades de saber que una conducta ilícita no se debe cometer"
La Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), que conduce Julio Piumato, anunció la medida de fuerza en reclamo por el atraso salarial de los trabajadores judiciales que alcanzó el 23% en agosto desde la asunción de Milei.
Desde la conducción del sindicato de trabajadores judiciales determinó adherirse a la medida de fuerza anunciada por ATE y a la que también se sumará ADOSAC y que tendrá lugar este miércoles en toda Santa Cruz.
Alejandra Beroiz, secretaria general de Judiciales, habló con Radio Nuevo Día 100.9 respecto de la presentación realizada de manera conjunta por gremios estatales provinciales al gobierno provincial que días más tarde contestó que tenía un plan para atender el reclamo.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) , que conduce Julio Piumati, lanzó un banderazo y un paro nacional para este martes y viernes, en reclamo por un aumento salarial, que contemple la pérdida del 25% del poder adquisitivo desde noviembre de 2023 a la fecha.
La acción judicial, que quedó radicada en el Juzgado Nacional del Trabajo n° 38, abarca a la totalidad de los trabajadores judiciales de todo el país, ya que la entidad nuclea a 23 sindicatos judiciales de toda la Argentina.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que lidera Julio Piumato, ratificó este lunes el paro de 36 horas para los días jueves y viernes y pidió que la Corte no claudique en el reclamo al Poder Ejecutivo para que se giren los fondos destinados a la recomposición salarial pautada para abril (8,5%).