Desde el mundo PyME comparan una caída como la que provocó la pandemia del COVID-19. Critican la apertura importadora y el aumento de costos en dólares.
La reconocida neumonóloga Dra. Mirta Castro advirtió en diálogo con Radio Nuevo Día que hay un aumento anticipado de enfermedades respiratorias como influenza, COVID y virus sincicial respiratorio. Atribuye la gravedad de los cuadros a la baja vacunación, especialmente en personas de riesgo, y recuerda que el virus del COVID "no ha perdido severidad"
La directora provincial de Primer Nivel de Atención, Estefanía Stricker, remarcó la importancia de reforzar la vacunación y adoptar medidas preventivas durante el invierno para evitar enfermedades respiratorias. Alertó sobre brotes activos de varicela y recordó que las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias y respaldadas por ley.
Comenzó el juicio contra los responsables del geriátrico Apart Los Incas, donde diez adultos mayores fallecieron durante un brote de Covid-19 en plena pandemia. Se los acusa de homicidio culposo agravado, violación de medidas sanitarias y abandono. La causa también apunta contra una funcionaria del Gobierno de la Ciudad.
En el Día Mundial de la Enfermería, El Diario Nuevo Día visitó el hogar de José "Tono" Pérez, enfermero del Hospital Regional Río Gallegos, quien compartió su historia de vida, marcada por la vocación, la entrega humana y la lucha por una salud pública digna.
Tras la misa exequial en la Plaza San Pedro, los restos del papa Francisco fueron trasladados en cortejo hasta la basílica de Santa María la Mayor en Roma, cumpliendo su deseo final.
Cruce estadístico en enero: la economía creció 0,6% intermensual desestacionalizado, mientras el sector privado perdió 8.842 puestos de trabajo registrados. Según el Gobierno, la recesión había terminado.
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal decidió que el caso del hurto de vacunas contra el Covid-19 en Comodoro Rivadavia siga en el fuero federal. Como la investigación está completa, el episodio quedó a un paso de tener fecha para el juicio oral y público. Al fallo lo firmaron Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos.
Como parte del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y Ambiente y la Caja de Previsión Social, adultos mayores tuvieron la posibilidad de reforzar sus defensas con la aplicación de vacunas en el Centro de Retirados y Pensionados Civiles de la Policía.
Uno de cada tres habitantes de la capital provincial es pobre, es decir, no alcanza a cubrir el valor de la canasta básica total. Pero los datos fueron peores años atrás y se incrementaron después de la pandemia por COVID 19
Se hizo de manera oficial mediante una disposición del Boletín Oficial por parte de la Secretaría de Transporte de la Nación. La misma, consiste en la implementación de un vehículo de pasajeros vecinal fronterizo entre la localidad santacruceña y la ciudad del país trasandino
En una entrevista reveladora desde Madrid, denunció a Alberto Fernández como narcisista y manipulado por Cristina Kirchner. Aseguró que él organizó la fiesta de Olivos y la utilizó para eximirse.
Hace cinco años, Argentina entraba en cuarentena por la pandemia de COVID-19. En Santa Cruz, el primer caso en Río Gallegos fue el de Isolda Benítez, quien se contagió en su lugar de trabajo en el ámbito rural. Tras superar la enfermedad, recuerda aquellos días difíciles y comparte su experiencia de vida.
Hace cinco años, el 20 de marzo de 2020, Río Gallegos vivía su primer día de cuarentena obligatoria por el avance del COVID-19. El Diario Nuevo Día registró aquel momento histórico con imágenes aéreas captadas por un drone, mostrando una ciudad vacía y en silencio.
Desde el área de Salud del municipio de Río Gallegos, informaron que además están incluidas todas las vacunas del calendario nacional y la vacuna contra el COVID-19.
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.
Tras la fuerte decisión del mandatario norteamericano, replicada por Javier Milei en su intento por profundizar el giro conservadurista, ahora EE. UU. podría regresar.
En Casa Rosada revelaron que se está revisando la participación en cada organismo a raíz de los cambios en la región marcados por la asunción del mandatario republicano.