Néstor Kirchner

A 20 años de la asunción del primer santacruceño como presidente de la nación

La liturgia peronista y del actual Frente de Todos, celebra, en Plaza de Mayo y el interior del país, la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia tras la renuncia de Carlos Menem al ballotage, asumiendo en un momento crítico del país y encabezando un periodo histórico que continuó con Cristina Fernández, su esposa quien hoy lidera al movimiento.

Se cumplen 20 años de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia de la República Argentina, en un suceso político sin precedentes, dado que arribó al sillón de Rivadavia con un apoyo electoral bajo, en un escenario muy dividido y ante un escenario político con muy baja legitimidad en líneas generales luego de la crisis post 90´s, pero liderando un proceso que le devolvió la credibilidad y llevó a Cristina Fernández luego a ser electa por el 54% de los votos a pesar de lo cual, hoy carece de una imagen positiva, con una crisis interna en el reformulado espacio peronista hoy llamado Frente de Todos. 



El legado de quien fuera intendente de Río Gallegos y gobernador de la provincia fue importante y abarcativo, incluso en un sentido cultural dado que además de haber generado una gran militancia, tiene su contracara en un rechazo que hoy lleva a su imagen más baja desde aquel 20 de mayo. 



Ese modelo probado y aprobado en Río Gallegos y Santa Cruz respectivamente, cambió la dinámica económica y laboral en el país, incentivó el consumo y una calidad de vida mucho más digna que la sufrida en los 2000, todo sustentado en una gran presencia del estado, con obra pública en cada rincón del país y una economía que había mejorado significativamente, lo que valió que luego Cristina Fernández de Kirchner fuera presidenta en dos periodos, gobernando así 12 años a nivel país, consolidando un "peronismo fuerte" que cedió finalmente en 2015 ante la fuerza generada por Mauricio Macri. 



Hoy, en la conclusión de la gestión que determinó la vuelta del kirchnerismo, transformado en el Frente de Todos, armado que hoy cede ante una economía que avasalla su gestión con dos años con más de 100% de inflación y un día a día que se hace insostenible para millones, en medio de una campaña electoral que ya comenzó y que no perdona, ante la cual hoy el espacio apela a la épica del movimiento, de la masividad del peronismo y/o kirchnerismo que se expresa en Plaza de Mayo. 



Esa imagen hoy debilitada, tiene una gran influencia de los estrados judiciales que llevaron a muchos de sus funcionarios, incluida una condena a la actual vicepresidente, justicia a la cual discute también en la actualidad, fundamentalmente a la Corte Suprema.



El legado, hoy transformado en mística, busca ser impulso, aunque no es suficiente ante los días que transcurren con pesar para muchos argentinos y argentinas, el cual es utilizado para ser refutado por una oposición dividida entre discursos fascistas, "supuestamente moderados" y oposiciones políticas legítimas y argumentadas, de lo que fue la gestión kirchnerista que se encuentra de nuevo en crisis y buscando reconvertirse en una opción seductora para agosto próximo y clama por Cristina como la gran alternativa, aunque ella insista en renunciar. (Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de: