Abogados reclaman que se reactive el servicio de Justicia
Desde el inicio de la cuarentena están paralizados los plazos procesales y las causas se acumulan sin que haya avances. Abogados de toda la provincia le piden al Tribunal de Justicia que se adapte a la situación de la pandemia y retome la actividad.
Asociaciones de abogados de la provincia vienen reiterando el reclamo al Tribunal Superior de Justicia para que se arbitren los medios necesarios que permitan habilitar los plazos procesales y reactivar las miles de casusas pendientes en diversos ámbitos.
“Hace 6 meses empezó esta pandemia y creemos que pasó el tiempo suficiente para que el Poder Judicial de la provincia se adapte a la nueva realidad, y busque mecanismos para que podamos trabajar y que las causas avancen”, dijo a FMDIMENSION el Dr. Matías Solano, integrante de Asociación “Colegio de Abogados de Santa Cruz”, que agrupa a profesionales de varias ciudades de Santa Cruz.
“Hoy por hoy la única solución que propuso el Tribunal Superior es directamente suspender la actividad en las localidades con contagios, a través de ferias judiciales y asuetos administrativos. Esto ya es insostenible”, agregó.
Desde marzo en Río Gallegos hay feria judicial extraordinaria y en localidades como El Calafate se dictaron medidas de asueto, con una mínima actividad. Esta situación transforma en un suplicio a quien espera por un simple trámite judicial.
Solano aclaró que hay situaciones urgentes, como causas por alimentos o violencia de género, que sí se pueden tramitar. Pero alertó que “con el paso de tantos meses ya todas las causas comienzan a ser urgentes. Como quienes tramitan un divorcio o una indemnización laboral”, por ejemplo.
“Ya van 6 meses y sin perspectivas de que esto cambie por unos cuantos meses más. Entonces todos los trámites son urgentes y la espera es muy difícil”, agregó.
Cuando varias provincias ya establecieron mecanismo de reactivación gradual de sus servicios de justicia, en Santa Cruz está paralizado. Y estos se principalmente por el atraso considerable en el proceso de modernización y digitalización de los expedientes y otros trámites.
Desde la Asociación pidieron que “como abogados matriculados, auxiliares de la justicia y representante de los ciudadanos que acuden a la justicia, se tenga en cuenta nuestra visión y opinión para decidir en medidas y protocolos para poder trabajar”, en la reactivación del servicio. AHORACALAFATE.COM.AR