Activistas critican al Secretario de Ambiente de Santa Cruz por hablar del Amazonas pero no de las Represas

Fue leugo de que el funcionario hablara sobre los incendios en la selva Amazónica y dijera que "la crisis del Amazonas forma parte de una crisis del capitalismo” . Desde Movimiento Patagonia Libre dijeorn que están de acuerdo con esto, pero lo criticaron por no manifestarse sobre las represas.

El secretario de Estado de Medio Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat, dijo en entrevista con medios locales que "la crisis del Amazonas forma parte de una crisis del capitalismo” y adelantó que se encuentran trabajando, desde Liga de Provincias Frente al Cambio Climático, un documento sobre los trágicos sucesos ocurridos en la selva sudamericana. 



Estas declaraciones causaron molestia en grupos ambientalistas como el Movimiento Patagonia Libre, que lo criticó por hablar de este tema pero no del impacto de las represas sobre el río Santa Cruz. 



"Mientras unos compañeros van con el claro mensaje de que el Río Santa Cruz debe correr libre de cordillera al mar, paradójicamente el secretario de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Mariano Bertinat hace éstas declaraciones en un medio local:

'Nosotros (Liga de Provincias Frente al Cambio Climático) sostenemos que la crisis de la amazona forma parte de una crisis del capitalismo, de una crisis de la producción indiscriminada y el avance de las fronteras agropecuarias sobre los bosques nativos y la selva'”, expusieron. 

"Estamos de acuerdo en la preocupación por los incendios del Amazonas, pero no compartimos que no tenga una postura pública sobre la construcción de las Represas sobre el Río Santa Cruz, que el gobierno del que forma parte, está llevando adelante. Estamos de acuerdo que el extractivismo en el capitalismo está devastando el planeta y prueba de ello son las Represas que existen en el mundo", dijeron por otra parte. 



Por último, desde la agrupación hicieron un llamado al funcionario y expresaron: "Sr. Bertinat en su cargo debe velar por el cuidado del ambiente de la provincia, ello involucra la biodiversidad de la cuenca del Río Santa Cruz". 



(El Diario Nuevo Día)