Acuerdan el mantenimiento de fuentes de trabajo y sustentabilidad de la actividad petrolera
Fue por pedido del Gobierno Provincial, donde empresarios y trabajadores acordaron realizar esfuerzos para alcanzar estas premisas. Se acordó un nuevo encuentro, a realizarse en Santa Cruz, donde cada sector llevará propuestas.
Este mediodía, en las instalaciones
de la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar una
reunión convocada por el Gobierno Provincial, de la que participaron los
distintos actores que intervienen en la actividad petrolera, con el objetivo de
sentar las bases para el sostenimiento de las fuentes de trabajo y la
sustentabilidad de la actividad.
El encuentro fue encabezado
por el Vicegobernador Pablo González, acompañado por el ministro de la
Producción Leonardo Álvarez, el presidente del Instituto de Energía, Jaime
Álvarez, el presidente de la estatal Fomento Minero de Santa Cruz, Ignacio
Perincioli, como así también del diputado provincial Claudio García, y
acudieron a la convocatoria los secretarios generales del Sindicato de
Petroleros Privados, Claudio Vidal y de Jerárquicos, José Lludgar, Mario
Calafel de Pan American Energy, José Esteves de SINOPEC, Jesús Grande de YPF,
Miguel Pesce de SIPETROL, Hugo Eurnekian de Compañía General de Combustibles,
Javier Chacra de ROCH, como así también Jorge Caminiti de Kesen y Roberto
Barcia de Otamendi, entre otros.
Por espacio de casi dos
horas, desde el Gobierno Provincial se solicitó al sector empresario que
realice el máximo esfuerzo para el sostenimiento de los puestos de trabajo, y
al sector gremial que aporte desde su espacio para la sustentabilidad de la
actividad petrolera. Es por ello que se acordó un nuevo encuentro a realizarse
en la Provincia de Santa Cruz en los próximos días, donde las partes podrán
presentar propuestas para alcanzar estas dos premisas, además de avanzar en el
análisis de la situación de cada una de las operadoras petroleras, buscando de
esta forma ir destrabando situaciones puntuales.
Respecto de la posición de
los trabajadores, tanto Vidal como Lludgar acordaron realizar esfuerzos para alcanzar
estas metas, haciendo hincapié en la necesidad de que no haya ni un solo
despido; y por su parte los empresarios petroleros, también se comprometieron a
cumplir este pedido y a continuar asistiendo a estas mesas intersectoriales, en
las que se analizarán periódicamente la situación de la actividad
hidrocarburífera.
Finalmente, desde el
Instituto de Energía se indicó que se espera que en los próximos días tanto las
operadoras petroleras, como los prestadores de servicios y los trabajadores
vayan presentando las propuestas para sortear la actual coyuntura en la que se
encuentra la actividad, en relación al bajo valor del WTI, las que serán
analizadas en el marco de estas mesas intersectoriales y que permitan los dos
puntos centrales que motivaron este encuentro.