Acuña Kunz: "Aunque Nación aún no lo ha declarado, en Caleta Olivia ya hay trasmisión comunitaria de COVID-19"

Así lo manifestó el médico asesor del COE de dicha ciudad en comunicación con Radio Nuevo Día 100.9. Por otra parte reiteró su apoyo al tratamiento de ibuprofeno inhalado y dijo que puede servir para "evitar que los pacientes entren a camas de terapia"

Durante esta jornada el dr Juan Acuña Kunz, asesor del COE de Caleta Olivia, dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 acerca de la situación de la pandemia en la zona norte de la provincia.



“Si no tomamos los recaudos necesarios, en el término de un mes vamos a estar en igual o peor situación que Río Gallegos. Este es un crecimiento logarítmico absoluto de las fases pandémicas. Todavía Nación no ha declarado circulación comunitaria pero ya la hay. Hay muchos casos en el Plan Detectar que no tienen nexo epidemiológico por lo que digo que hay virus circulante y estamos en una situación compleja", analizó.



Dijo que calcula que pueden llegar a haber 1000 casos en Caleta, debido a que por cada infectados se calculan 10 más, aunque los registrados oficialmente por ahora son 93.



Por otra parte manifestó que hay un pacientes en terapia intensiva y otros 8 aislados en el Hospital, además de que hay personal sanitario infectado.



Acuña Kunz manifestó que han habido irresponsabilidades desde el punto de vista ciudadano, con gente "ingresando de Comodoro Rivadavia". "hubo familias con una irresponsabilidad tremenda", dijo y ejemplificó con la mujer que se escapó del Hospital.



Indicó que no alcanza solo con el plan Detectar sino que hacen faltan más camas de aislamiento y oxigeno, además de otras herramientas para que no se caiga rápidamente el personal de salud.



Ibuprofeno inhalado



Señaló que las autoridades además de sumar lugares de aislamiento y entrenar al personal de salud, debería usarse el ibuprofeno inhalado, felicitando al intendente de Los Antigüos por sus anucios. 



"Vale mucho menos una ampolla de ibuprofeno inhalado que la vida de un paciente, un respirador y una cama de terapia intensiva", manifestó y dijo que la autoridades deberían habilitarlo, como la han hecho otras provincias. Además indicó que en algunas localidades no se usó el tiempo del aislamiento para preparar la situación sanitaria.



"Tenemos que usarlo para evitar que los pacientes entren a camas de terapia. Eso no se está haciendo y es una crítica que le hago al Gobierno de la provincia de Santa Cruz", manifestó y dijo que no se puede negar este tratamiento experimental en "Situaciones complejas". "Quien hizo este método en Córdoba, Del Tremo, no es un improvisado pertenece al CONICET", manifestó.


Esta nota habla de: