ADOSAC marcha en Buenos Aires y Río Gallegos

Como parte del “plan de lucha” que sostiene el gremio, una delegación de docentes viajó hacia Capital Federal, donde marchan junto a otros de Misiones, Tierra del Fuego y La Pampa. Además, habrá movilización en Río Gallegos por la tarde.

Pidiendo por aumento salarial, el desprocesamiento de los compañeros en Las Heras y por Juicio y castigo a la patota de la UOCRA, integrantes del gremio docente de diferentes partes del país concretan hoy una jornada de movilización junto a integrantes de la CTA y el Partido Obrero hacia el Ministerio de Trabajo y Casa de Gobierno.
Mediante un comunicado de prensa, infirmaron que el propósito es impulsar la participación en apoyo a las luchas de los docentes en Misiones, Tierra del Fuego, La Pampa y Santa Cruz.
En este sentido, ADOSAC resolvió continuar con el paro y enviar una numerosa delegación a Buenos Aires donde se hará una movilización hacia casa de gobierno.
En Río Gallegos, acompañando la jornada nacional, invitaron a todos los sectores a participar de la movilización concentrándose en ADOSAC Provincial a las 16.30 horas.

“El único camino posible es el diálogo”

Además, el gremio docente envió a los medios un comunicado en el que expresan lo siguiente:

“¿Corresponde a un gobierno, que dice ser democrático, utilizar los poderes del Estado para tratar de destruir a un gremio? ¿Sirve contestar con la judicialización de la protesta para solucionar un conflicto?
El gobierno de la provincia de Santa Cruz aparenta ser democrático enmarcado en un estado de derecho y no lo es al demostrarlo con el accionar autoritario y sistemático que tiene sobre el conflicto docente. No sólo recurre a la violencia física sino, también, a la simbólica demonizando a un sector que lucha con dignidad, con tinta, con tizas, con palabras, con conocimiento, con el propio cuerpo y con la huelga. En estas circunstancias, el congreso de ADOSAC ha decidido ratificar el plan de lucha con paro por tiempo indeterminado porque el sector docente sigue reclamando por salarios y condiciones de trabajo y entendemos que el único camino posible para destrabarlo es el diálogo. Por eso, en un gesto dirigido hacia la comunidad y hacia el gobierno hemos decidido levantar las vigilias en los distintos accesos a los yacimientos en zona norte y la asamblea de carácter permanente que se realizaba en dirección de nivel en Río Gallegos.
Sin embargo, el gobierno insiste en el camino de la confrontación y confunde a la comunidad con mensajes y acciones contradictorias. En este sentido, se confunde a la población cuando se informa que existirán clases normales y habrá recuperación de contenidos sin tener en cuenta que hay miles de docentes de paro en toda la provincia que continúan a la espera de una negociación.
Si bien estamos enmarcados dentro de un proceso judicial que nos mantiene dentro de la ley y que nos permitiría, incluso, llegar a la Corte Suprema de Justicia; sabemos que la solución puede ser inmediata porque es una decisión de gobierno.
Señor gobernador: todavía está a tiempo de poner en su lugar el proceso electoral, asumir el rol para el que fue elegido y, por el bien de todos, convocar a una mesa de diálogo que no puede esperar más.”