ADOSAC rechazó Acuerdo Social, propuesta salarial y sumó 24 horas de paro
El Congreso también decidió, por unanimidad, rechazar el Acuerdo Social, convocado por el gobierno de la provincia, por entender que el mismo carece de sentido práctico y es contradictorio hasta filosóficamente con la actual gestión.
Culminado el Congreso Docente
en la ciudad de San Julián y luego de analizar pormenorizadamente los temas que
se pusieron en debate, los congresales determinaron por unanimidad:
-Rechazar el
ofrecimiento realizado por el gobierno en paritarias, entendiendo que la suma
es no solo exigua en el número, sino que constituye una burla a la voluntad
negociadora que demuestra ADOSAC, más aún luego de pasado tanto tiempo en el
cual el Ejecutivo no ha tenido la voluntad de convocar a Paritarias para zanjar
diferencias y buscar un verdadero acuerdo salarial que conforme a las partes.
-Unánimemente el
Congreso docente se negó a aceptar lo
que el gobierno enmascara como "un 10%” al salario, cuando en realidad se trata
de la afectación porcentual al Item "Título” del sueldo docente, el cual sería
aplicable solo en un cargo y porque en el contexto general de los haberes del
sector, representa solo un 3%(aproximadamente) de aumento real del salario, lo cual es irrisorio e
improcedente, más aún cuando la propia gobernadora justificó su ausencia en la
reunión de mandatarios provinciales convocadas por Macri, argumentando que la
intención del gobierno nacional era establecer un techo del 18% de aumento
salarial al sector de los trabajadores, con lo cual la señora Kirchner no
estaba conforme.
-El Congreso
también decidió, por unanimidad, rechazar el Acuerdo Social, convocado por el
gobierno de la provincia, por entender que el mismo carece de sentido práctico
y es contradictorio hasta filosóficamente con la actual gestión, atendiendo a
la falta de ejecutividad que tiene este gobierno en materia social y gremial,
con una intencionalidad manifiesta de agravar la crisis en la que ya nos ha
insertado el macrismo durante el año 2016, llevando adelante aumentos
desproporcionados de tasas y servicios en esta provincia a la vez que achatando
la pirámide salarial, casi como una alumna sobresaliente de las más descarnadas
políticas neoliberales gestadas en Nación y que replica Alicia Kirchner en Santa
Cruz.
-Determinar la
realización de un paro de 24 horas que se suman a las 48 horas que se están
llevando a cabo a nivel nacional, quedando de esta manera, Santa Cruz afectada
por un paro docente de 72 horas que se inició hoy martes y culminará el día
jueves 23 del corriente mes.