Alberto Fernández ya estudia una nueva oferta a los bonistas

El presidente estudia junto a Martín Guzmán un nuevo ofrecimiento, pero sólo si los bonistas acercan sus pretensiones a la oferta original.



El presidente Alberto Fernández continúa avanzando con su estrategia para negociar con los bonistas, y ahora adelantó a los acreedores que está dispuesto a modificar la oferta si logra que la adhesión al canje sea "significativa".



Según destaca una nota publicada en Infobae, lo que buscan es que los acreedores bajen sus expectativas, aunque también acercarán su posición con una oferta más atractiva. El ministro de Economía, Martín Guzmán, mejoró un diez por ciento el Valor Presente Neto (NPV) que aparecía en la propuesta del 8 de mayo. El ministro pasó de 40 dólares promedio a 45 dólares por cada lámina de 100 dólares.



Además agregarán otro incentivo: si el Producto Bruto Interno (PIB) crece desde 2021, las acreencias de los fondos también tendrían posibilidades de incrementarse con el correr de los semestres.



Lo que espera el Gobierno es que los acreedores modelen sus propias propuestas de manera acorde. Es decir, que achiquen las condiciones financieras previstas en sus contraofertas y traer al cierre del deal un número portentoso de bonistas que aceptarían el canje propuesto por la Argentina.



Con su oferta original, Argentina sólo obtuvo un adhesión al canje de bonos por debajo del 20 por ciento del total de los acreedores privados. Como se trata de una negociación por 66.000 millones de dólares, y el país ya está en default, Alberto Fernández y su ministro también tendrán que conceder a los acreedores privados ciertos agregados.



Hoy es un día clave. La negociación reservada puede derivar en la redacción final de la propuesta mejorada del Gobierno, en su inmediata registración en la SEC, y en la extensión del plazo de la oferta que vence el próximo 2 de junio.


Esta nota habla de: