Los alumnos del CABI y del secndario Nº16 realizaron trabajos solidarios

El Programa de Colegios Abiertos que funciona en el COSEBA junto a la Escuela Secundaria Provincial Nº 16 y el Centro de Estudiantes realizaron la recolección de ropa y otros elementos para los damnificados de la ciudad de La Plata, y juntaron más de 60.000 tapitas para Antonella, quien tiene que viajar a Cuba para tratarse de una enfermedad que padece y requiere un tratamiento médico especial que mejorará su calidad de vida.


El Programa de Colegios Abiertos (CABI) del Área Infancia y Juventud, dependiente del Consejo Provincial de Educación, que funciona en el edificio del Secundario Nº 16 (COSEBA), sito en Ameghino 1218, realizó tareas solidarias junto al establecimiento educativo que los alberga y al Centro de Estudiantes.

La coordinadora del CABI Susana Quelín, profesora de Artes Visuales, manifestó que “este año pensamos que los alumnos no solamente hicieran talleres de aprendizaje como veníamos desarrollando sino que además se involucraran en acciones solidarias ya que también es este un aspecto importante para su formación”.

A principio de año, y en forma conjunta con la Escuela Secundaria Nº 16 se recolectó ropa, alimentos no perecederos, lavandina y otros elementos destinados a los damnificados por las inundaciones de la ciudad de La Plata. Dichos materiales fueron enviados a través del Ministerio de Desarrollo Social.

Por otro lado, y a instancias de la Profesora de Diseño Laura Nahuelcura del CABI decidieron “en una acción conjunta de la Escuela Secundaria Nº 16, el Centro de Estudiantes y los alumnos del CABI juntar tapitas de plástico para Antonella que tiene que viajar a Cuba para seguir un tratamiento médico”.

En cuanto a la participación en el CABI, la Profesora Quelín comentó que los alumnos que asisten a las actividades fluctúan entre los 80 y los 110 chicos. Los talleres comienzan a las 15:00 y se desarrollan hasta cerca de las 20:00 horas. No todas las actividades funcionan a la misma hora, entre las que inician a primera hora están los talleres de cocina, guitarra, diseño y percusión. Luego se suman los de folclore, brasileño y reggaetton. “Nuestro CABI apunta especialmente a todo lo artístico y las edades de los chicos oscilan entre los 11 y los 21 años. Vienen alumnos no solamente de nuestra institución sino también de la Escuela Nº 47, Nº 81 y de otros Secundarios. Albergamos a todos. Hay algunos chicos que no están escolarizados que vienen desde hace cuatro o cinco años y siguen asistiendo, vienen desde que se creo el CABI”, comentó Quelín.

La tarea de coordinación, según la Profesora, “insume mucho tiempo, paciencia y sobre todo compromiso, ya que no solo tengo que estar atendiendo lo que refiere a los alumnos, sino también coordinar a los docentes, ver cuándo hay que comprar cosas, etc. ; pero es una tarea amena, me gusta”.

Por último, señaló la Coordinadora: “Esperamos que nos visiten, que vengan, esperamos a todos con las manos abiertas, siempre hay una sonrisa para recibir al joven que llega”.

El Centro de Estudiantes

Desde el Centro de Estudiantes del Secundario Nº 16, Yanina Torres, presidenta, y Miguel Ozaderut, vicepresidente y encargado de organizar la reunión de delegados de los cursos de la escuela (entre otras tareas a su cargo), se sumaron a los trabajos solidarios. En primer lugar, Yanina mencionó que “por semana armamos actividades que van sumando puntaje a los cursos participantes, y una de las propuestas fue la de juntar tapitas para una campaña solidaria; nos reunimos con los delegados y dimos una semana de tiempo, en esa semana juntamos alrededor de 60.000 tapitas para Antonella”, que tiene que viajar a Cuba para recibir un tratamiento médico que le permitirá mejorar su calidad de vida.

En cuanto al cuerpo representativo de los estudiantes, lo integran 10 alumnos más dos asesores; en cada aula hay un delegado y un subdelegado. Las tareas que desarrollan desde el Centro son variadas como por ejemplo el trabajo que hicieron recientemente con la murga en una escuela especial.

La modalidad de trabajo del Centro incluye acciones diversas como, por ejemplo, recolectar elementos para armar un botiquín para la Escuela. El aula que mayor cantidad de materiales llevó para dicha propuesta sumó puntos, y a fin de año el curso que haya acumulado la mayor cantidad de puntos se hará acreedor a un premio sorpresa.

Todas las actividades que desarrollan se deciden en equipo, señaló Miguel, e incluso si uno de los integrantes no puede asistir es reemplazado por otro coordinándose las funciones. Todo se piensa y decide en grupo, e incluso surgen ideas desde las reuniones de delegados. Entre las actividades que tienen en carpeta está prevista, para luego del receso invernal, proponer la realización de una carroza que represente al COSEBA.

El taller de diseño y la solidaridad

Por su parte, la Profesora de Diseño Gráfico Laura Nahuelcura dicta un taller de su especialidad, implementado desde este año en el CABI. “Por suerte la convocatoria recibió una buena repuesta y los chicos muestran bastante interés en el taller”, comentó la profesora.

El trabajo que desarrollan en el mismo incluye actualmente el diseño de un logo para cada uno de los talleres que funcionan en el CABI. Próximamente, abordarán la realización de afiches, promoción y publicidad de todas las actividades que se realizan dentro del colegio abierto.

Al taller de diseño asisten por ahora ocho alumnos cuyas edades oscilan entre los 15 y los 18 años. Dos de ellos tienen 10 y 11 años pero se adaptan muy bien y aprenden al mismo ritmo que los más grandes. “Espero que en la segunda etapa del año tengamos más repuesta de los chicos a la convocatoria del taller de diseño y que estén dispuestos a aprender”, señaló Nahuelcura.

La Profesora fue quien se enteró de la situación de Antonella a través de una publicación realizada en el Facebook. Decidió plantear el caso a la referente del Cabi, Profesora Susana Quelín, y tuvo “piedra libre” para proponer la recolección de tapitas a toda la comunidad educativa del Secundario Nº 16 y todos sus integrantes, incluyendo el Centro de Estudiantes que se abocó a la tarea.

Las tapitas serán enviadas por un transporte que ya se confirmó, será Cruz del Sur, solo queda definir quién será la persona que las recibirá en la ciudad de Bahía Blanca donde reside Antonella.