Álvarez: “La sociedad respondió muy bien a las medidas que propone el Gobierno”

En declaraciones radiales, el jefe de gabinete Leonardo Álvarez se refirió a las medidas para el control del brote epidemiológico en Río Gallegos. “Más allá del control que podamos ejercer, el eje y el foco tiene que estar en la responsabilidad social”, subrayó el funcionario provincial.

El jefe de gabinete se refirió al incremento de casos en la última semana en Río Gallegos y señaló que desde el inicio de la pandemia el Gobierno de Santa Cruz trabajó en preparar al sistema sanitario y en sensibilizar a la población respecto a las conductas preventivas y de cuidado, a la espera de un brote epidemiológico tal como ocurrió en todas partes del mundo.



“Ha llegado en una provincia que no vive aislada del resto del contexto del país, sino que por sus particularidades requiere y necesita de un intercambio, que hemos intentado cuidar y controlar, pero nos expone inevitablemente al contagio”, sostuvo Álvarez. En este sentido, también indicó que “la gran cantidad de días sin casos tal vez tuvo un correlato un poco de relajo por parte de todos y todas y eso desembocó en una ola de contagios como tuvimos en los últimos días”.



Respecto al DNU N° 861/20, afirmó que contiene algunas medidas para controlar el brote y no colapsar el sistema de salud y explicó que en sus puntos centrales apunta a restringir la circulación en la capital provincial a partir del DNI y hasta las 21 horas. “Hasta el día de ayer solamente había 10 personas con lo cual nuestro sistema de terapia intensiva y del hospital está en condiciones hoy de afrontar este brote. Lo que sí es real, es que es muy dinámico y si nosotros no logramos contenerlo a tiempo, en algún momento nuestro sistema de salud va a colapsar”, agregó el ministro. “Al virus lo transportamos las personas, entonces cuantas menos personas estemos en la calle, menor es la posibilidad de contagiar”, afirmó.



En cuanto a los controles, indicó que las Fuerzas de Seguridad estarán abocadas a esta tarea y sostuvo: “Más allá del control que podamos ejercer, el eje y el foco tiene que estar en la responsabilidad social. Podemos intentar controlar a toda la población, pero la realidad es que la población tiene que internalizar conductas porque un decreto no es una vacuna”. “La sociedad en una inmensa mayoría ha respondido muy bien a las medidas que ha ido proponiendo el gobierno”, consideró Álvarez, a la vez que agregó: “La pandemia es una oportunidad para revisar la responsabilidad social y para fortalecernos y empoderarnos como sociedad”.


Esta nota habla de: