"Aùn queda sacar el autocultivo de cannabis medicinal de la Ley de Estupefacientes nacional"

Asì lo manifestò Mario Cambi, concejal de Puerto Deseado, que presentò un proyecto de Registro de Cultivadores de Marihuana medicinal en su localidad. En diàlogo con Radio Nuevo Dìa señalò que las ùltimas reglamentaciones son un avance. Dijo que hay que "desmitificar" el tema y dejar de lado los prejuicios.

Mario Cambi 

propone realizar un registro de cultivadores para Puerto Deseado 



"Es un trabajo que venìa desde hace tiempo con vecinos de la localidad que hacen uso del canabbis de forma medicinal para ver còmo se iba a dar la nueva reglamentaciòn", manifestò y dijo que propuso crear 

un Consejo Consultivo en Puerto Deseado y el posterior Registro de Canabbicultores locales y la figura del "Cultivador solidario".



Manifestò que se busca que se pueda cultivar sin problemas en la localidad y que se contempla que en tiempos de pandemia se ha resentido la posibilidad de trasladarse y hay inconvenientes con la logìstica de quienes usan este tipo de productos. 

"Es muy dìficil acceder al aceite y muchos consumidores tienen que confiar en quièn lo provee y muchas veces llega el producto adulterado", contò. 

Manifestò que el tema, por el fin de las sesiones 2020 no se discutirà este año pero que quedarà en la agenda para que se trate a nivel local en 2021. 



"La recepciòn de la reglamentaciòn de la  ley de los consumidores ha sido buena. Entienden que no està ganada la batalla sino que es un paso muy importante en lo que respecta a la condicion legal en la que ellos se encuentran. Queda discutir la Ley de estupefacientes para poder quitar la plantaciòn del canabbis en forma medicinal", manifestò. 



Indicò que ha recibido muchas consultas y que la noticia ha caìdo bien "porque hay gente que sabe de lo que se trata y l odificil que es conseguir medicamentos a base de canabbis, màs en una localidad chica". 



Manifestò que se trata de un tema de salud pùblica y por ello su importancia. "Esto desmitifica un poco, somos una sociedad que de apoco vamos avanzado y cambiando nuestras formas de ver las cosas en base a debates", señalò y dijo que es necesaria la empatia y no "el dedo acusador, generalmente por falta de conocimiento en la materia". 



(El Diario Nuevo Dìa)

 


Esta nota habla de: