Analizan la compra de pulseras electrónicas para los arrestos domiciliarios en Chubut
Según informó el jefe de la policía de Chubut con la compra de pulseras electrónicas para arresto domiciliario, se busca prevenir y además desafectar a los efectivos policiales que tienen que cuestodiar los domicilios
A pocas semanas de asumir como jefe policial, Leonardo Bustos, realizó un balance y aseguró que se continuará afianzando en el trabajo preventivo que se viene desarrollando en las principales ciudades de Chubut.
"Hay necesidades y cuestiones para mejorar, la idea de recorrer es ver nosotros cuál es la situación real y desde ahí buscar soluciones, que pueden ser rápidas en algunos casos y otras ameritan gestionarlas", indicó.
En este sentido, manifestó que desde la jefatura se viene trabajando en la puesta en funcionamiento de los recursos tecnológicos, entre ellos las cámaras de seguridad, la posibilidad de incorporar drones y se adelantó que entre los equipos tecnológicos se está evaluando la aplicación de pulseras electrónicas para los arrestos domiciliarios.
"De acuerdo a la prestación que se tenga se hará el pedido de compra, lo que nos evitará que tengamos policías custodiando los arrestos domiciliarios".
Asimismo, indicó que "estamos viendo su funcionamiento y cuántas podemos comprar", ya que "será una opción al controlarse por GPRS y no se tendrá al efectivo policial parado en la puerta. Creo que es una medida efectiva e influirá fuertemente en la prevención si logramos una buena compra de pulseras".
SUSPENDERAN EL APTO FISICO EN LA POLICIA
Por otra parte, Bustos informó que próximamente saldrá una resolución que suspenderá figura del examen de aptitud física. De esta manera, los efectivos podrán ascender sin necesidad de aprobar el examen.
"Consideramos que el grupo de profesionales que está trabajando en eso tiene que apuntar su actividad a la autopreparación, conocer la alimentación del personal, darle una rutina de ejercicios, que los horarios de gimnasia sea en horarios de servicio y no así en los francos. Hay que darles otras herramientas", dijo.
Fuente El Patagonico