Politica Nacional

Aníbal F. defendió la colocación de bonos y criticó la decisión de la Corte de anular conjueces

Celebró la exitosa colocación de los títulos Bonar 2024 en el mercado local porque significó “un respaldo a la economía del país"


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, criticó hoy a laCorte Supremapor haber declarado la nulidad de la
lista de conjueces del máximo tribunal que le había propuesto el Gobierno, para
que intervengan en la eventualidad de que faltasen magistrados, al sostener que
respondió a "un principismo que no tiene ningún sentido".


"Yo entiendo que fuehechocomo
corresponde, que los dos tercios (de la Cámara Alta) no son necesarios. ¿Por
qué no se lo exigen a los camaristas? Si los camaristas se eligen por simple
mayoría", manifestó Fernández en diálogo con la prensa en la Casa Rosada.


Y amplió: "Es un principismo que no tiene
ningún sentido y que no se comprende. Se le pretende exigir algo al Senado que
el Senado no tiene por qué cumplirlo, porque lo que está haciendo es lo que
dice exactamente la Constitución Nacional".


Por otro lado, el funcionario celebró la
exitosa colocación de los títulos Bonar 2024 por parte del Ministerio de
Economía en el mercado local por casi 1.416 millones de dólares, porque
significó "un respaldo a la economía del país".


En su habitual encuentro con periodistas antes
de ingresar a la casa de Gobierno, destacó que "el capital, que siempre es
timorato y no va a ningún lugar donde tiene dudas, no ha visto en la Argentina
ningún tipo de temores, aunque quisieron inocular ese temor los buitres y sus
alcahuetes para hacer daño a la Argentina”.


Para el jefe de ministros, "en esta oportunidad
a esta Argentina tan diezmada, destrozada, rota, negada, fuera del mundo y
cagada a palos y todos los inventos estúpidos que se dicen todos los días la
oferta fue de 1.878 millones de dólares y la decisión de tomarlos fue
aproximadamente 1.416 (millones de dólares) con una tasa del 8,75% y sin pagar
comisiones”.


Añadió que "en la década del 90, si hubiese
salido a ofrecer un papel de esta características, no habría conseguido más de
cien millones y a esta Argentina que quieren hacerla aparecer poco menos que
despeinada, en batón y chancletas concita la atención del mundo y recibió
cuando pedía 500 para licitar 1.878 millones de ofertas y tomó casi 1.416
millones a 8,75%, y es para destacarlo y de enorme satisfacción".


Asimismo, resaltó "la inversión que se pretende
hacer con esa colocación después de todo el agravio que los fondos buitres
pueden hacer y los alcahuetes argentinos que sirven a los buitres".


"Siempre que pasan estas cosas recuerdo lo
que expresaba el ex presidente Arturo Illia: 'no le tengo miedo a los de afuera
que nos quieren comprar sino a los de adentro que nos quieren vender'” ,
completó.