Politica Nacional

Aníbal Fernández justificó la suba de precios de la nafta mientras en el mundo baja el petróleo

Para el jefe de Gabinete hay "otras razones" que implican las subas de precios en el país más allá de que en el mercado el crudo está en baja. "No es una caída circunstancial", afirmó. Reiteró que el objetivo del Gobierno es el "autoabastecimiento".


 


El precio de loscombustiblesaumentó alrededor del 1%, lo que representa la tercera
suba en 2015 ya que, en febrero y marzo, los precios se ajustaron 0,8% y 0,9%
cada mes. La escalada en el precio podría alcanzar los 10 centavos en las
estaciones de servicio de la Capital Federal.


 


El jefe de Gabinete,Aníbal Fernández, se
refirió al tema durante su breve contacto con la prensa al llegar a la Casa
Rosada. Según el funcionario, "puede haber otras razones que impliquen eso
(el aumento de los combustibles), pero no necesariamente tiene que obedecer al
valor delpetróleoBrent o WTI".


 


Fernández aseguró que los incrementos
en los combustibles en la Argentina "tienen que ver con otras cosas en
este tipo de situaciones, que veremos cuáles son". El funcionario confirmó
que ya se han pedido informes sectoriales para determinar los motivos de este
nuevo aumento de la nafta.


 


El funcionario insistió en que el
objetivo del Gobierno es llegar al autoabastecimiento en materia de
hidrocarburos y negó que la caída del precio internacional del petróleo afecte
las inversiones de YPF en "Vaca Muerta".


 


"Nosotros nos propusimos, cuando
sacamos la ley, que el objetivo era el autoabastecimiento", insistió y
plantó la hipótesis de que la baja en los mercados obedece a operaciones.
"Esta no es una caída circunstancial, no es una caída de mercado, es una caída
política, porque hay decisiones para que impacte en determinados productores,
analistas y extractores de hidrocarburo, pero uno tiene que estar pensando que
no se puede detener", afirmó.




"La vocación sigue siendo el autoabastecimiento y no podemos detener las exploraciones
y la extracción de la mejor manera posible", afirmó el jefe de Gabinete.
En Ciudad de Buenos Aires, las estaciones de YPF venden el litro de nafta
"súper" a $11,50, la "premium" a $12,96, el gasoil a 10,46
pesos.


 


Según Fernández, "en la cabeza
de (Miguel) Galuccio tiene que estar puesto un formato de negocios de YPF con
determinados niveles de cumplimientos, para que esta quita o morigeración de
los ingresos que podría significar la presencia de la actividad más fuerte en
cuanto al petróleo pesado, que es el que exportamos nosotros, y que más o menos
se trata de equilibrar la balanza, nos permita tener un negocio mucho mejor
respecto del petróleo. Veremos cómo se sigue comportando durante el resto del
año", concluyó.


 


Durante 2014 hubo cuatro aumentos en
el precio de combustible. En enero creció un 7%, en febrero 6% y en marzo 6,1%.
Expertos del sector aseguran que si la nafta aumenta una vez por mes, a mitad
de año quedará sin efecto la baja de combustibles anunciada con bombos y
platillos en diciembre.