Ia

Andrea Villagra: "No hay que tenerle miedo a estas inteligencias artificiales"

Así lo expresó la integrante de la UNPA, quien dialogó con Radio Nuevo Día y definió potencialidades y cuidados al momento de usar esta herramienta.

Inteligencia Artificial es un término que ya se nos hizo familiar. Esta herramienta, hace posible que las máquinas aprendan de la experiencia, se ajusten a nuevas aportaciones y realicen tareas como seres humanos. Recurren mayormente al aprendizaje profundo y al procesamiento del lenguaje natural. Empleando estas tecnologías, las computadoras pueden ser entrenadas para realizar tareas específicas procesando grandes cantidades de datos y reconociendo patrones en los datos.



Para obtener sus potencialidades y a la vez sus cuidados, Andrea Villagra, integrante de la UNPA de Caleta  Olivia, dialogó con Radio Nuevo Día e indicó: "Nos permite utilizarlos en diferentes tareas. Esta disciplina está en auge con los sistemas inteligentes conversacionales. Son diferentes algoritmos que se utilizan para determinar funcionamientos, analizar patrones, de esa manera hacer recomendaciones, predicciones. Las nuevas inteligencias artificiales tienen una cantidad de información que es la novedad".



Y continuó: "No hay que tenerle miedo a estas inteligencias artificiales, Si bien tienen mucha información, siguen existiendo modelos de lenguaje que mantienen una estructura que no van a superar a las personas. Pueden facilitar determinadas tareas de las personas y hay que aprovechar este conocimiento para hacerlas más eficientes".



Al ser consultada sobre la manera de incluir la IA en la Universidad, Andrea indicó: "En la Unidad académica de Caleta Olivia tenemos proyectos donde estamos generando nuestras propias inteligencias para colaborar con el medio ambiente. Educar a las personas en esta materia".



 



 


Esta nota habla de: