Aplicaciones móviles que son tendencia
Muchas aplicaciones pueden resultarnos útiles de forma puntual, y muchas otras apps pueden ser parte de nuestro día a día: aplicaciones móviles que utilizamos diariamente para distraernos, para comprar o para realizar gestiones varias.
Hay algunas aplicaciones que son básicas en nuestro Smartphone: calendario, cámara, mensajería. Y dentro de estas aplicaciones básicas, hay algunas que son tendencia y han pasado a ser insustituibles.
Este es el caso de algunas apps para escuchar música, como Spotify: una forma de escuchar música de forma gratuita y de descubrir nuevas canciones y estilos de música. Esta app ofrece publicidad si queremos que sea gratuita pero también ofrece una versión de pago sin publicidad a un precio muy competitivo. También es el caso de apps de mensajería como WhatsApp: esta app es la más utilizada en todo el mundo para mandar mensajes instantáneos gratuitos a cualquier parte del mundo sin coste alguno. También permite enviar fotos, vídeos, así como archivos adjuntos y la ubicación en la que nos encontramos.
Hay apps que son menos esenciales pero sin embargo son tendencia: este es el caso de muchas apps financieras. Las finanzas personales pueden no ser del gusto de todos pero lo cierto es que todos tenemos que lidiar con las nuestras y este es el motivo por el que cada vez más usuarios las añaden a su lista de apps esenciales. Entre estas apps cabe destacar las apps para mantener las cuentas personales al día: apps como Fintonic, que ha sido diseñada para organizar el dinero y ahorrar. Otras apps muy populares son las de hacer pagos a través de Internet y las de llevar una cuenta entre varias personas con el objetivo de dividir los gastos.
Pero si hay un tipo de apps que son tendencia dentro de las apps del mundo de las finanzas esas son las de inversión. Una buena app para invertir en CFDs es una buena opción para invertir en el mercado financiero: la mayoría de estas apps pertenecen a brókeres digitales regulados que ofrecen muchos instrumentos financieros en los que operar a través de contratos por diferencia. Entre estos instrumentos los más conocidos son las divisas como el dólar, la libra o el yen; las materias primeras como el petróleo y el café, los índices bursátiles y las acciones de empresas como Amazon y Coca Cola. Además, a través de estas apps financieras los inversores o traders tienen acceso a muchos recursos: como información, material educativo y atención personalizada.
Algunas redes sociales como Instagram y Snapchat también son tendencia: para compartir fotos desde cualquier parte del mundo de forma rápida y gratuita con nuestro móvil. Hay muchas apps para descargarse, pero las financieras son las que más en tendencia están junto con estas dos últimas redes sociales. Con tanta variedad, cada vez se hace más difícil que las nuevas apps se hagan un hueco en el mercado ya que la competencia es muy grande. Sin embargo, las apps financieras seguirán estando entre las más descargadas por la utilidad que ofrecen a los usuarios.