Falta De Inversion

APROSA en alerta por el estado crítico del hospital de Gobernador Gregores

El gremio que nuclea a los profesionales y técnicos de la salud pública en santa cruz, luego de su plenario general realizado en la localidad de Gobernador Gregores, realizaron una visita al nosocomio de dicho lugar para constatar el “deplorable” estado en el que funciona.

Escaso equipamiento, desdoblamiento de funciones y falta profesionales, son algunas de las cuestiones que atraviesan a este hospital, por lo que APROSA hace un llamado a las autoridades provinciales para resolver estas falencias en carácter” urgente”.



Tras la reunión de plenario que el gremio de los profesionales y técnicos de la salud, APROSA, mantuvo en "Gobernador Gregores” donde los profesionales y técnicos, en representación de sus compañeros, expusieron las distintas problemáticas por la que atraviesa la actividad en cada una de las seccionales, se decidió realizar una visita al hospital público de aquella localidad para verificar el funcionamiento de las prestaciones.



En la visita al nosocomio, los miembros de comisión directiva de APROSA, verificaron cada una de las áreas técnicas y además pudieron dialogar con los profesionales presentes, encontrándose allí, con una situación "seriamente compleja” en lo que significa la correcta prestación de los servicios de un hospital público hacia sus vecinos.



En este sentido, entre algunas de las complicaciones severas que se verificaron, se puede mencionar, que el médico clínico, quien a su vez trabaja en guardia central, es a la vez el "ecografista”, pero con la dificultad de trabajar con dos equipos muy "obsoletos”, lo que genera que no puedan realizarse cualquier clase de estudios, por lo que es imprescindible, la compra de un nuevo equipamiento.



Por otra parte, el equipo de "Rayos X”, se encuentra fuera de servicio, desde hace más de un año, supliendo el servicio con equipo portátil, que en reiteradas ocasiones emite radiografías con una "mala calidad” de imágenes, según informaron.



En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, el servicio cuenta, solamente con un "profesional anestesista”, entendiendo así "los serios riesgos y las complicaciones” que genera esta situación para la localidad explicaron desde APROSA, a lo que agregaron



"que se incrementa, además, con que el nosocomio, no cuenta con un equipo de "oxígeno central”, funcionando, únicamente con tubos de oxígeno”.



En cuanto al sector de laboratorio, los profesionales que se desempeñan, lo hacen con un "sólo microscopio”, sin los reactivos correspondientes y con un "espacio diminuto” para realizar las extracciones de sangre, por lo que esta práctica, se debe realizar en otro sector.



Por su parte el área de fonoaudiología, no cuenta con el "impedanciometro”, lo que genera, que los pacientes deban ser trasladados a la capital provincial para dicho estudio, con un costo mínimo por cada derivación, que alcanza a los $3.500.



Respecto a la prestación kinesiológica, la asistencia se realiza en una sala muy reducida, donde se desempeñan cinco profesionales distribuidos en tan sólo dos box, con el atenuante de contar con equipamiento antiguo y que no recibe su mantenimiento, desde hace más de cinco años. Situación similar es la que se observa en el sector de "lavandería”.



Asimismo, toda esta descripción se suma, a otra variable que dificulta aún más el funcionamiento mínimo de este hospital, caracterizado por una carencia en el platel facultativo, lo que provoca, falta de especialidades médicas, poniendo en riesgo el servicio elemental que este centro médico debe prestar. En este sentido desde noviembre de 2012, según informaron, los datos marcan que seis profesionales no se desempeñan más en la institución, sin haber realizado, desde la cartera provincial de salud, los ingresos nuevos para ocupar esas vacantes, y que en la actualidad encuentran a este nosocomio, funcionando con tan sólo, un ginecólogo y una instrumentadora para la totalidad de la comunidad "gregorense”.