APROSA desestima propuesta salarial y convoca a paro por 24 horas

Le exigen al mandatario “Daniel Peralta”, la urgente “apertura de las paritarias” para los trabajadores de la salud pública de Santa Cruz, en una mesa de discusión, donde participen, sus paritarios y representantes legítimos de los trabajadores.


La Asociación Sindical que nuclea a los profesionales y técnicos de la salud pública en Santa Cruz, APROSA, contemplados en las leyes 1.200 y 1.795, en conferencia de prensa, informaron a la comunidad que, luego de haberse anoticiado por los medios de comunicación de la última propuesta salarial, ofrecida por el gobierno provincial, la cual consta de un aumento del 26,5 por ciento, pagadero en tres cuotas, ha determinado, por decisión mayoritaria, en primer lugar, a una nueva medida de fuerza, por 24 hs, para el jueves 26 de marzo, y en segundo término, convoca, a una asamblea, para este mismo día, a fin de definir las acciones de nuestro plan de lucha a seguir. Asimismo, queda garantizado, el servicio de guardias y urgencias.



Si bien es cierto que la discusión salarial, en esta oportunidad, alcanzó a los trabajadores (ley 1200 y 1795) de la salud, manifestamos nuestra "total disconformidad” hacia la oferta del ejecutivo provincial, rechazándola de plano, por considerarla, "insuficiente” y "lejana” de nuestras expectativas, ya que, para nada condice, con los verdaderos índices inflacionarios que perjudican notoriamente a los sueldos de quienes conformamos esta actividad.



Por ello, una vez más, APROSA, le exige al mandatario "Daniel Peralta”, la urgente "apertura de las paritarias” para los trabajadores de la salud pública de Santa Cruz, en una mesa de discusión, donde participen, sus paritarios, representantes legítimos de sus compañeros, para discutir, "mejoras salariales”, y además, para resolver, aquellas cuestiones de "vieja data” que aún transitan, por nuestros lugares de trabajo, sin darse las "soluciones concretas” y que merecen, por parte del gobierno, a través de su cartera específica, un tratamiento "serio y adulto” para garantizar la eficiencia de las prestaciones en cada nosocomio estatal.



Por otra parte, desde esta organización sindical, hacemos un llamado especial, a todos los diputados provinciales, a una reunión de carácter institucional, para el día lunes, 30 de marzo, a fin de dar el tratamiento y el debate al "cuestionado” proyecto de ley, que tiene la autoría del legislador "Martín Paiva” quien pretende, con un "cabal desconocimiento” de las realidades, convertir a los hospitales en "Sociedades del Estado”, y que según, por sus declaraciones públicas, ha ingresado a la Honorable Cámara de Diputados para su posterior tratamiento.



En este sentido, consideremos fundamental que, antes de ser abordada esta iniciativa dentro del recinto, en primer lugar, sean escuchadas las voces de los verdaderos actores, que conforman esta actividad, porque en definitiva, somos quienes entendemos e interpretamos cuales son las verdaderas falencias y alternativas, para un sistema que se encuentra en "Terapia Intensiva” y que busca pronta recuperación.



Diálogo



Por último, a nuestra comunidad, le decimos que esta medida que paralizará la actividad en el día de mañana, busca la "excelencia de la salud pública”, para que las autoridades responsables, comprendan y escuchen finalmente, que este "bien público”, no sea considerado un servicio más, sino todo lo contrario, un servicio inherente a la "calidad de vida” que merece la debida atención, porque pareciera que estamos en presencia de un gobierno, que se "desentiende” de su "real responsabilidad”.



De todas maneras, desde esta organización, seguimos apostando "al diálogo” como única herramienta para exponer la realidad de los sectores, para arribar a soluciones concretas que permitan destrabar este conflicto.