APROSA insiste con la paritaria sectorial ante el gobierno de Santa Cruz

Poco después que los gremios de la paritaria central firmaran su acuerdo salarial con el gobierno de la provincia, representantes del APROSA manifestaron su disconformidad con lo allí firmado, asegurando que se ven afectados por lo que se acordó.

Es por eso que insisten con un pedido para ser convocados a una paritaria sectorial, en la que puedan negociar directamente con el gobierno las necesidades de los trabajadores de la salud y adelantaron la profundización de las medidas de fuerza si ello no ocurre.



En diálogo con El Diario Nuevo Día, el doctor Fredy Sánchez Céspedes, indicó: “Nosotros nos vimos muy afectados porque el sector está muy relegado y es por eso que solicitamos una paritaria sectorial de salud para arreglar cuestiones estrictamente salarial de salud, ya que no estamos de acuerdo con los montos que se han adjudicado en la paritaria central.”



Céspedes advirtió que “el sector viene retrasado durante muchos años” y que es por eso que solicitan una paritaria sectorial, advirtiendo que “en la paritaria central no estaban sentados los interesados ni ningún gremio que represente a la salud”, por lo que “en toda la provincia hay un malestar general.”



El doctor hizo hincapié en la reacción que esperan del Ejecutivo provincial, afirmando: “El gobierno tiene que entender que tiene que sentarse a discutir los temas inherentes a la salud pública con los gremios que los representan. Ya lo solicitamos al ministerio de salud y también a la gobernadora.”



Luego agregó: “La insensibilidad de este gobierno nos sorprende terriblemente, ya que el sector está pasando por una situación agonizante, casi como si estuviéramos en terapia intensiva”.



“Además, estamos en la primera línea de la lucha contra la pandemia y eso no está siendo reconocido. Por eso, pedimos a la gobernadora que nos tengan en cuenta”, aseguró.



También dijo que desde APROSA están pidiendo “un bono especial” para el sector salud, además de sentarse a arreglar los problemas ya mencionados.



UN PEDIDO ESPECIAL

El doctor también quiso aclarar informaciones publicadas en otro medio que ligaban a los trabajadores de la 1.200, de Diagnóstico por Imágenes, con las irregularidades en las guardias del hospital, indicando que ellos no tienen nada que ver con eso y que sí sostienen un pedido que es muy válido.



“Respecto a lo que se publicó del sector de la 1.200 y rayos, he dicho en varias oportunidades la situación hubo en su momento, pero quiero agregar que el reclamo que hay en ese sector es genuino y ellos corresponden ser escuchados para poder arreglar esa situación”, señaló.



Adelantó que será uno de los pedidos de APROSA en la paritaria, ya que “en el sector desarrollan el mismo trabajo que sus compañeros, pero con una diferenciación salarial muy diversa”.



“El sector de la 1200 tiene el derecho de reclamar genuinamente para que se les equipare monetariamente el trabajo que están ejerciendo y eso tiene que ser mediante una negociación con el Ministerio de Salud. Tenemos que ver de qué manera logramos que a ese sector se le reconozca lo que están reclamando”, indicó.



Contó que en un momento lograron reunirse con representantes del Ministerio, quienes les ofrecieron algún tipo de solución, pero nunca más  dieron respuesta.



“Queremos firmar el compromiso en una mesa sectorial de salud para que también se efectivice el reclamo del sector de rayos”, aseguró. (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de: