Argentina: anuncian nueva ayuda al sector turístico, pero el PreViaje debe esperar

El Ministerio de Turismo y Deportes lanzará esta semana una ayuda complementaria al Repro.

En esta nueva etapa de la pandemia en la Argentina -con una fuerte circulación de turismo interno durante la alta temporada de verano, pero con las fronteras internacionales todavía cerradas-, el sector privado del país venía solicitando al Gobierno nacional dos definiciones clave: nuevas ayudas para seguir afrontando la crisis; y una inmediata segunda edición del programa PreViaje, con la que el Ejecutivo logró incentivar la demanda tras el fin del aislamiento social.



Tal como lo contó HOSTELTUR, el Ministerio de Trabajo, de la mano de los de Turismo y Deportes y de Cultura, anunció a principios de febrero que las empresas del sector turístico seguirán siendo asistidas al menos hasta mayo, a través del Programa de Recuperación Productiva (Repro). Y, además, en ese momento se adelantó que el Ministerio de Turismo y Deportes aportaría los fondos complementarios para que el total de la asistencia resulte similar a la que se otorgó hasta el 31 de diciembre de 2020 bajo el programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo, el famoso ATP.



Este último viernes, el el marco de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), el titular de la cartera turística, Matías Lammens, brindó una breve rueda de prensa en la que confirmó que esta semana sería anunciado el mencionado complemento.



Sin embargo, aclaró que “el monto va a quedar abajo de lo que fue el ATP”, y argumentó: “En esto hay que ser muy sinceros: los ATP fueron una herramienta pensada y programada para cuando la economía estaba en cero; hoy no está en cero. En algunas localidades hay mucho movimiento, pero en otras hay poco, y esto está pensado justamente para esas localidades en las que la economía y el turismo todavía no se reactivaron.



Aunque para conocer la letra chica habrá que esperar al anuncio, anticipó que esa ayuda se aplicará de manera retroactiva a enero y que, como el propio Repro, se extenderá al menos hasta mayo.



Estímulo “para la baja”

Como se señalaba, el segundo aspecto reclamado por el sector es una rápida implementación del anunciado PreViaje 2. Vale recordar que el programa fue lanzado oficialmente (llevaba meses anunciado y debatido) por Lammens allá por octubre de 2020, con la propuesta de devolver a aquel pasajero que contratara un viaje doméstico para 2021 hasta el 50% del costo de su viaje, en una tarjeta precargada para utilizar ese crédito durante ese u otro viaje nacional. Y la iniciativa resultó un éxito, teniendo en cuenta que el objetivo era poner en marcha a la demanda, luego de una de las cuarentenas más extensas del mundo.



Dado que se avecinan la Semana Santa y las vacaciones de invierno, muchas provincias y municipios pidieron una segunda versión, y el Ministerio de Turismo y Deportes dijo que sí, pero no cuándo ni cómo. Ya en marzo, el PreViaje está en boca de todos, pero no hay definiciones. Y el tema clave durante la reunión del CFT, del que participan todos los ministros y secretarios de Turismo de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.



Durante la rueda de prensa posterior, Lammens afirmó: “Fechas no se pueden adelantar porque todavía estamos terminando de definir cómo va a ser. Entendemos que el PreViaje fue un programa absolutamente exitoso, y que el sector privado también celebró. Ahora tenemos que focalizarlo bien”. ¿Y qué significa focalizarlo bien? De acuerdo a las palabras del ministro, el camino sería el de la segmentación.



El mensaje fue claro: no habrá incentivo para una alta temporada. El plan está enfocado exclusivamente a las bajas. Y como el país es sumamente extenso, al punto que la estacionalidad difiere según cada destino o región, es preciso trazar una mejor sectorización de los estímulos.



Por eso, el ministro enfatizó: “Una de las evaluaciones que hacemos es dónde invertimos. Sabemos que la billetera no es infinita, ni los recursos tampoco. Tenemos que focalizar bien dónde vamos a poner esos recursos”.



Esto último, tiene que ver con algo que sucedió durante el encuentro del CFT. La ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, en nombre de los destinos de nieve, le pidió a Lammens incluir a los centros de esquí en el próximo PreViaje, argumentando que ellos fueron quienes dieron puntapié a la reactivación del turismo, comenzando a funcionar antes que nadie en el turismo argentino, poniendo a prueba los incipientes protocolos.



A tres meses de junio (inicio del invierno) y partiendo de la base de que no se incentivará una alta, el PreViaje Nieve parece haber quedado sepultado de antemano, según se desprende de las palabras del propio Lammens.



Entonces, ¿habrá PreViaje 2? La respuesta oficial es que sí, pero fuentes de la cartera admitieron que podría ocurrir que recién se ponga en marcha para los meses de septiembre, octubre y noviembre, o inclusive no descartaron que se emule a la versión 1.0, apostando a ventas anticipadas para 2022. De todos modos, no está definido y auguran un largo camino por recorrer en su desarrollo e implementación.



Por Rolando Klempert Izaguirre - Hosteltur


Esta nota habla de: