Narcotrafico

"Argentina es la cocina de cocaína de Latinoamerica

Mayolo Medina Linares fue secretario de Seguridad Pública y director de Inteligencia de la Procuraduría. Pasó por el país y analizó con crudeza la problemática del narcotráfico.

Su experiencia como funcionario del gobierno mexicano lo trajo a la Argentina para participar del Simposio "¿Cómo prevenir el avance del narcotráfico?" que se realizó la semana pasada en la ciudad de Buenos Aires. Es que Mayolo Medina Álvarez conoce muy bien lo que es la lucha contra la droga, y por eso resulta interesante conocer su diagnóstico del escenario local.



La pregunta sobre si este país es un lugar de tránsito o de producción se repite periódicamente desde hace un par de años. Para el ex secretario de Seguridad Pública de México, la lectura es una sola y la expresó sin vueltas: "Hoja de coca no se produce en Argentina, pero sí se transforma. Entonces son los cocineros de cocaína de Latinoamérica".



El desembarco de carteles narcos en algunas provincias también suele ser una especulación inquietante. En ese sentido, el especialista señaló: "Sí, hubo una manifestación en alguno de los órganos de mi país, con el grupo de analistas con los que me reúno, de que había ya presencia de mexicanos aquí".



Consultado por el diario Perfil sobre el perfil de esos grupos y si están en actividad, Medina Linares respondió: "Específicamente no sabemos qué cartel, sabemos que viene del lado del Pacífico porque es más para la producción, no para generar violencia, sino para seguir ganando dinero".
El ex director de Inteligencia de la Procuraduría cree que la zona caliente se encuentra en una zona bien definida del país: "El narcotráfico en la parte norte de Argentina es casi evidentepor las cercanías con las fronteras de países productores. Allí puede existir una especie de apoyo logístico, como una base que funciona para la transmisión de conocimiento sobre cómo producir drogas sintéticas".



Lo más preocupante del análisis surge de la comparación entre lo que sucede en este extremo del continente y lo que se vive en territorio azteca: "Si Argentina no pone atención, va a llegar al mismo caso de México. No hay evidencias que me digan que no va a suceder".



"SI ARGENTINA NO PONE ATENCIÓN, VA EN EL CAMINO DE MÉXICO", ADVIRTIÓ EL EXPERTO





"Veo que existen esfuerzos, pero son aislados. Cuando nosotros comenzamos a tener las primeras manifestaciones de esta violencia impensable y cruel, eran aisladas, pero ahora ya es una estructura cotidiana. Ya no nos sacude. "Ah, encontraron dos cabezas", decimos como si nada. Nos acostumbramos. Y no es sólo que los veamos como héroes, sino que (los capos narcos) han generado respaldo social", lamentó.



Medina Linares cree que, así como se da, "la pelea contra el narcotráfico está perdida y es una pesadilla silenciada". Por eso promueve un cambio en la política de combate: "Para combatir las drogas hay que despenalizar el consumo y regular su producción".