Arnold dijo que el viceministro de seguridad, Sergio Berni, fue un “carapintada”

El ex vicegobernador de Néstor Kirchner, dijo que Berni patricio del alzamiento carapintada cuando estaba en Rospontek. También advirtió  que sería propietario de los servicios de transportes y alojamiento que contrató  la empresa que construye la megausina en Río Turbio. 

Después de mucho tiempo de no realizar apariciones mediáticas, el ex vicegobernador, Eduardo Ariel Arnold, fue entrevistado por el periodista Joaquín Morales Sola en su programa semanal –“Desde el llano” que se emite todos los lunes por la noche.

El ex funcionario de Santa Cruz criticó duramente al actual viceministro de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien hasta hace pocos días atrás llego a la provincia junto con más de 300 gendarmes, con el objeto de garantizar la seguridad  en el marco del reclamo policial que duró 20 días.

“En Santa Cruz era médico del ejército. Era carapintada en su momento. Usted recordará en los alzamientos de Semana Santa, el regimiento de Santa Cruz que se levantaba con los carapintadas era del de Rospentek, que estaba cerquita de 28 de Noviembre.  Esos siempre eran rebeldes”, precisó Arnold.

Luego contó que el actual segundo de la ministra Nilda Garré “fue médico de  Taselli”, quien estuviera cargo de YCRT, y por el cual fue procesado en noviembre del año pasado y sufrió un embargo por 45 millones de pesos.

“Fue médico forense, director del hospital y luego cuando viene la hermana del Dr. Kirchner  (Alicia Kirchner) al ministerio (Desarrollo Social de la Nación) lo trae- no se en qué cargo. Es más yo no podía creer un día que escuchaba por radio, que estaba de vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires. Increíble”, advirtió.

Pero no terminó allí. El ex vice gobernador de Néstor Kirchner indicó supuestos negocios que Berni tiene en la Cuenca Carbonífera, gracias a la realización de la megasuina termoeléctrica que construye la empresa española Isolux Corsán. (Arnold fue interventor de YCRT durante el 2.002)

“El ya estaba en Río Turbio en esa usina que se está haciendo y puede terminarse el año que viene y extrañamente no va  haber carbón para mantenerlo. El sistema de extracción que tiene la mina es de derrumbe controlado, extrae mantos  por galería a 400 metros de profundidad. No hay ningún frente preparado, y la usina puede llegara a terminarse y puede ocurrir el contrasentido de importar carbón para hacer funcionar una  en boca de mina. Pero de esa empresa (Isolux), este, todos los servicios que contrata, colectivos, camionetas  camiones, y el alojamiento,  es de Berni. En Santa Cruz no lo pueden creen. Porque lo conocen”, culminó.  (El Diario Nuevo Día)