Artistas alemanes contra el calentamiento global producen y exponen sus obras en El Calafate

Michal Shmidt y Martin Fink, presentarán este domingo en el centro de interpretación "Glaciarium", ubicado en las afueras de El Calafate, la exposición "Rupan Ko". Darante las últimas semanas produjeron sus cuadros en la localidad. Llaman a reflexionar sobre "un problema que es global"

Vienen desde la otra punta del mundo, cruzando el Atlántico y sin embargo, más allá de las distancias, creen que es importante reflejar una problemática que nos afecta a todos como parte del humanidad.



Se trata de Michal Schmidt y Martin Fink, artistas alemanes que recorren diferentes confines del mundo expresándose contra el calentamiento global.



En esta ocasión, el viaje los ha traído a la Patagonia, y más precisamente a El Calafate, donde expondrán este 25 de febrero  en el Glaciarum, la muestra “Rupanko” que busca concientizar sobre este flagelo mundial.



“Rupan co” en idioma mapudungun (idioma mapuche), significa “aguas que fluyen”, algo directamente relacionado a la obra de estos dos artistas que buscan alertar sobre el medio ambiente y los potenciales desastres que lo amenazan



“La idea es, en el último año junto a Martin hemos tenido una exposición en Alemania y hemos empezado a hablar sobre el cambio climático, y sorbe las diferencias en Alemania y Patagonia. En ese momento nace la idea de hacer unas obras y una exposición aquí en en El Calafate, luego de un viaje por la Patagonia, tanto en Argentina como Chile,  (de 6 meses aproximadamente) en el que pudimos conocer, la gente, sus costumbres y sus problemas, estamos aquí” afirma Michal Schmidt , entrevistado por Nuevo Día.



“El cambio climático es un tema global, tenemos muchos problemas en Alemania también” indica y dice que los problemas respecto a esto parecen ser más pequeños allí ya que “existe menos naturaleza en estado puro. En la Patagonia se ve un medio ambiente más original y más frágil también” . Michal reflexiona e indica que tal vez tos, en su país de origen, lleva a no pensar que lo que sucede en un lugar tan distante como la Patagonia, también repercute en Europa, tratándose de un problema mundial.



“El cambio climático que puede ver aquí y pienso en sus resultados. Yo pienso que  los glaciares, los mares, son el corazón del mundo y del clima, son muy importantes.” Dice y agrega “El ciclo del agua es muy importante y que sea afectado, lo vamos a sentir en Alemania y en todo el mundo también, es un problema global, tenemos que pensar sobre eso”.



La obra



Una multiplicidad de pequeños cuadros, en los que cauquenes se cruzan con macás tobianos, paisajes, yaganes y otros pueblos originarios, y un gran mural que mezcla, a grande rasgos, el fuego, el agua y el aire, con diversos iconos patagónicos, rondan en el taller (gentileza de Steffen, compatriota afincado en El calafate desde hace muchos años) en el que los artistas trabajan de cara a la gran exposición que proyectan.



“Con imágenes poéticas queremos colaborar con científicos y otros artistas que traten el tema, pensamos que es un inicio” dice Michal respecto al impacto de la obra, que cree que lo importante es masificar el tema y asegura que no terminarán de tratar el tema y compararlo con obras que realizarán en otros lugares del mundo.



La obra entera podrá verse este domingo 25 de febrero, a partir de las 20:00 hs en el espacio Glaciarium, centro de interpretación ubicado en las afueras de El Calafate.



(El Diario Nuevo Día)