Así sería el cierre del ciclo lectivo en Santa Cruz

Autoridades educativas de varias provincias confirmaron que el cierre de este ciclo lectivo atípico por la pandemia de coronavirus se concretará con evaluaciones a fin de año y promociones acompañadas para los estudiantes de primaria y secundaria. Qué dijo el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Ismael Enrique.

Así como algunos distritos decidieron darle continuidad al ciclo educativo en 2021, la mayoría optó por la promoción automática para los preescolares y muy pocas tienen previsto el retorno de las clases presenciales en lo que resta del año.



El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Ismael Enrique, dijo a Télam: “Estamos trabajando en el mismo sentido que la resolución del Consejo Nacional de Educación para la acreditación y continuidad educativa, aunque en una resolución propia que no hable de evaluación sino de un trabajo de integración en función de cuál ha sido el recorrido de los chicos, como un recupero de lo trabajado”.



El funcionario consideró que entre un 65 a 70 por ciento de “los pibes que han tenido continuidad pedagógica harán algún tipo de trabajo de integración y podrán acreditar en diciembre y promover al año siguiente”, mientras que hayan tenido “una media de contacto pedagógico” podrán extenderse hasta febrero o marzo para alcanzar los objetivos.



“Lo más preocupantes son aquellos alumnos con quienes hay que restablecer la vinculación pedagógica porque no la han tenido en todo el año”, que son dijo, menos de un diez por ciento, y con quienes el CPE estima “darnos un tiempo por lo menos hasta abril” para alcanzar los objetivos. Télam 


Esta nota habla de: